
Ziliotto convocó a los intendentes del peronismo y también se sumó Graciela López de CO
En un contexto económico adverso y con fuertes tensiones en la administración pública local
La Secretaría del Concejo Deliberante dio lectura a un pedido de informe fechado el 8 de agosto, referente a observaciones sobre la rendición de cuentas de noviembre de 2024. En el texto dirigido a los concejales, se solicita acompañar dicha solicitud sobre observaciones a la revisión de noviembre de 2024.
Política12/08/2025La Comisión Nº 2 de Hacienda y Presupuesto, en ejercicio de las atribuciones que le confiere la ley provincial 1597, se dirige a la Intendente Graciela López y, por su intermedio, a quien corresponda en el Departamento Ejecutivo, para solicitar el siguiente pedido de informes.
En primer lugar, se solicita que se envíen los métodos de contratación correspondientes según lo establecido en la ordenanza de montos para las transacciones realizadas, detalladas en las fojas 598 por 4.500.000 pesos; 604 por 3.189.318 pesos, correspondientes al 50% del total según factura; 986 por 5.366.350 pesos, también por el 50% del total; y 991 por 4.936.800 pesos, correspondientes a la factura por el 40% del total.
En segundo lugar, se pide remitir la habilitación comercial de la razón social Paiva, Sebastián Alberto (hermano del Director de Medio Ambiente, quien solicitó los elementos). Se aclara que el carpintero es Lucas Paiva y no su hermano. Además, se solicita que se indique bajo qué procedimiento administrativo se contrató la compra a una persona que, a su vez, es dependiente del municipio y figura en la rendición como jornalero. También se requiere explicar dónde fueron colocados los carteles, bancos, sillas y postes solicitados en la orden de provisión de la foja 1481, suscrita por el Director de Ambiente, Lucas Paiva.
En tercer lugar, se pide que se explique el uso de los materiales de construcción solicitados en la orden de provisión a la foja 925, suscripta por el Director de Obras y Servicios Públicos, Jorge López (hermano de la Intendenta).
En cuarto lugar, se señala que faltan vales en las hojas 2452.
Por último, en quinto lugar, se solicita el detalle de las multas cobradas en el mes objeto de esta presentación.
Los concejales firmantes esperan una pronta respuesta y firman en representación de la Comisión Nº 2.
En el tratamiento del tema, la concejal Vázquez expresó: “Las operaciones están. ¿Alguno del resto de los concejales pudo leer y tiene alguna objeción, quiere agregar algo o aclarar algo que ustedes, como oficialistas, sepan bien?”. Al no encontrar respuestas, agregó: “Esto es cuestión de esperar que responda el Ejecutivo para poder resolver.”
La concejal Dra. Aylén De Befort comentó: “Como verán, es el tercer mes consecutivo que observamos lo mismo que está sucediendo en las contrataciones del área de Medio Ambiente. Las observaciones van a seguir siendo las mismas porque las causas que dan lugar a ellas son las mismas. Entonces, cada vez que nosotros veamos este tipo de cosas, quedará en cada uno de los concejales el cauce que le dé.
“¿A qué voy con esto? Ustedes seguramente están leyendo el punto dos y deben estar diciendo, ‘¿de nuevo con lo mismo?’. Sí, de nuevo con lo mismo, porque volvió a pasar. No son sumas que pasan desapercibidas en el balance, porque imagínense que nosotros no tenemos gastos que revisar. La Municipalidad, en noviembre de 2024, ya no tenía gastos.
“La verdad que, cada vez que se observan los balances, se ve que el gasto más importante siempre es para una misma persona, por esas sumas de dinero. No hay más, son valores que no se ven, no son común y corriente. Además, pasa lo que ya sabemos por otro pedido, que respondieron con un seudo dictamen jurídico que en realidad era solo una nota, en donde el Ejecutivo dice que la forma era irregular, el procedimiento inválido, que lo iban a evitar, pero lo vuelven a hacer, a pesar de saber que es irregular, informar que es irregular y volver a hacerlo con las mismas personas. Una misma irregularidad cometida de nuevo, ahora en el balance de noviembre de 2024.”
El presidente del Concejo, Bautista Cestac Cufré, sometió a votación el pedido, que fue aprobado por unanimidad.
Posteriormente, el concejal Juan Cruz Balanho preguntó a la Dra. Aylén De Befort si se podía pedir un dictamen jurídico nuevamente al abogado del municipio, Marcelo Molín. La concejal respondió que no, ya que la nota presentada había indicado que la contratación realizada es irregular. El Ejecutivo ya se había expedido sobre el mismo caso, aunque en esta ocasión se trate de una contratación diferente, pero la causa u origen es el mismo.
Explicó que se trata de un jornalero que, además de cobrar como tal, presta servicios a la municipalidad y también vende materiales, a pesar de no contar con habilitación comercial, lo cual es un agravante, ya que se compra a alguien que no paga impuesto comercial y se lo contrata para hacer arreglos o reparaciones. Esto genera una irregularidad reiterada, respondida en el presunto dictamen jurídico, que en realidad es una nota sin estructura formal de dictamen.
En un contexto económico adverso y con fuertes tensiones en la administración pública local
La Intendente Municipal, Graciela López, informó que mañana será publicado el padrón provisorio oficial de las y los beneficiarios de las soluciones habitacionales que Nación abandonó en su construcción, pertenecientes al programa Casa Propia - Construir Futuro.
Desde la direccion del IPAV, invitaron a concurrir al salón de acuerdos municipal para evacuar todo tipo de dudas. Se recomienda llevar la mayor documentación sobre el caso.
En la última sesión se trataron los balances del mes 6 al 10 del 2024, donde se planteó la posibilidad de que los hechos detectados reviertan gravedad judicial y se advirtió sobre la responsabilidad solidaria de todos los concejales si esto llegara a la justicia.
Firmaron el convenio la intendenta Graciela López y el ministro Pascual Fernández En la jornada de hoy, la Municipalidad de Catriló formalizó su adhesión a la Ley Provincial 3581 de Jubilaciones Anticipadas,
El presidente del Concejo Deliberante de Catriló, Bautista Cestac Cufré, será uno de los integrantes de una de las listas del PRO que competirán en las internas partidarias del próximo 20 de julio, con vistas a las elecciones legislativas nacionales de octubre.
El Gobierno nacional actualizó los precios de los biocombustibles y esto podría significar un nuevo ajuste en las naftas. Pero hay una buena noticia para la economía local: las empresas pampeanas de biodiésel Gente de La Pampa (GLP) y Pampa Bio, de Lartirigoyen y Cía. SA, serán grandes beneficiadas.
Con el objetivo de visibilizar la situación de las personas con discapacidad y sus familias, así como también para exigir el cumplimiento de sus derechos.
La investigación derivó en allanamientos simultáneos en tres domicilios, donde se incautaron 15 gramos de cocaína y 62 gramos de marihuana fraccionada para su comercialización, además de dinero en efectivo, balanzas de precisión y elementos para el corte y fraccionamiento de drogas.
El lugar está ubicado detrás del basurero de Catriló, en cercanías del Meridiano V. Según informaron fuentes policiales, la Departamental local recibió un aviso sobre un automóvil que había impactado contra un árbol.
Docentes de las escuelas se sumaron como fue el caso de la Escuela 10 Adolfo Alsina, el Equipo de Apoyo a la Inclusión local y personal no docente, de esta forma se sumaron a las personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y vecinos que reclamaron la continuidad de terapias y apoyos esenciales.