envivologo

Más previsiones: Tiempo en 25 días

Al igual que La María Pilar, Gente de La Pampa podria beneficiarse del DNU

El gobierno encabezado por Javier Milei busca una revisión radical de la Ley de Biocombustibles (27.640) que incluye la eliminación de regulaciones estatales sobre el precio de materias primas vegetales (maíz, soja, y caña) para mezclar con combustibles fósiles. Esta propuesta permitiría a las petroleras negociar directamente con los fabricantes de biocombustibles sin intervención estatal, pero no aumenta –al menos hasta ahora- las mezclas mínimas obligatorias: “Serán del 7.5% en gasoil o diesel oil, y del 12% en nafta -conforme la normativa de calidad de combustibles vigente.

Zonales27/12/2023RADIO FUSIÓN CATRILÓRADIO FUSIÓN CATRILÓ
enresa

La ley actual estipula precios y cantidades de biocombustibles para el corte de nafta o gasoil regulados por el Estado. El proyecto del gobierno propone otorgar a las empresas libertad para adquirir biocombustibles a precios acordados directamente con los elaboradores, tanto para mezclas obligatorias como para otras comercializaciones.

A pesar de mantener los cortes obligatorios (7.5% en gasoil y 12% en nafta), el proyecto eliminaría la restricción que impide a las empresas petroleras tener participación en la producción de biocombustibles. Asimismo, la nueva ley requeriría que los productores, almacenadores y comercializadores de biocombustibles se registren en un nuevo registro, en contraste con la regulación actual que los obliga a obtener habilitaciones específicas bajo riesgo de ser considerados actividades clandestinas.

La aprobación de este proyecto tendría un impacto significativo al otorgar a las empresas la capacidad de participar en ambos sectores, fomentando una mayor libertad en la industria de los biocombustibles y eliminando regulaciones estatales sobre los precios de las materias primas.

Noticias del Día
479508267_122208658790206231_5306289872289572566_n

Castraciones en el CAC

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales03/10/2025

El Ministerio de la Producción de La Pampa, mediante la Resolución Nº 226 del 11 de agosto de 2025, otorgó un Aporte No Reintegrable de un millón de pesos ($1.000.000) a la Municipalidad de Catriló.

Te puede interesar
Lo más visto