
Desde el año 2007, Evelia “Teté” Ester León es la jueza de paz titular de Lonquimay, y su labor viene destacándose no solo en lo institucional, sino también en lo humano y comunitario.
El gobierno encabezado por Javier Milei busca una revisión radical de la Ley de Biocombustibles (27.640) que incluye la eliminación de regulaciones estatales sobre el precio de materias primas vegetales (maíz, soja, y caña) para mezclar con combustibles fósiles. Esta propuesta permitiría a las petroleras negociar directamente con los fabricantes de biocombustibles sin intervención estatal, pero no aumenta –al menos hasta ahora- las mezclas mínimas obligatorias: “Serán del 7.5% en gasoil o diesel oil, y del 12% en nafta -conforme la normativa de calidad de combustibles vigente.
Zonales27/12/2023La ley actual estipula precios y cantidades de biocombustibles para el corte de nafta o gasoil regulados por el Estado. El proyecto del gobierno propone otorgar a las empresas libertad para adquirir biocombustibles a precios acordados directamente con los elaboradores, tanto para mezclas obligatorias como para otras comercializaciones.
A pesar de mantener los cortes obligatorios (7.5% en gasoil y 12% en nafta), el proyecto eliminaría la restricción que impide a las empresas petroleras tener participación en la producción de biocombustibles. Asimismo, la nueva ley requeriría que los productores, almacenadores y comercializadores de biocombustibles se registren en un nuevo registro, en contraste con la regulación actual que los obliga a obtener habilitaciones específicas bajo riesgo de ser considerados actividades clandestinas.
La aprobación de este proyecto tendría un impacto significativo al otorgar a las empresas la capacidad de participar en ambos sectores, fomentando una mayor libertad en la industria de los biocombustibles y eliminando regulaciones estatales sobre los precios de las materias primas.
Desde el año 2007, Evelia “Teté” Ester León es la jueza de paz titular de Lonquimay, y su labor viene destacándose no solo en lo institucional, sino también en lo humano y comunitario.
Un día como hoy 14 de Junio pero 1982, el comandante de las fuerzas terrestres piratas aceptó la rendición de Argentina
Se busca cubrir un puesto administrativo en la localidad de Catriló, provincia de La Pampa.
ARBA refuerza la fiscalización del transporte de granos en 20 puntos estratégicos. Con el avance de la cosecha gruesa en territorio bonaerense, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) intensificó los operativos de control sobre el transporte de granos.
A partir de hoy, martes 1° de abril, comenzó a aplicarse un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil en las estaciones de servicio.
La unión y la solidaridad no tienen fronteras. Lo que comenzó como una iniciativa entre vecinos de Catriló y Lonquimay, impulsada por Guido Biz, se convirtió en una gran colecta que sumó a localidades como Relmo, Villa Maza, Anchorena, La Gloria, Uriburu, Santa Rosa y las zonas rurales cercanas.
Radio Fusión Catriló lamenta profundamente el fallecimiento de Aníbal "Negro" Frías a los 94 años de edad, quien fuera intendente durante los primeros años de la recuperación democrática en Argentina en 1983.
La jefa comunal de Catriló, Graciela Nidia López, se sumó al fuerte respaldo institucional que intendentes, intendentas y presidentes de comisiones de fomento de toda La Pampa
El pasado viernes, en el gimnasio del Club Argentino de Santa Rosa, se vivió una intensa velada boxística organizada por el promotor Marcelo Domínguez, con un gran marco de público y un total de 12 combates amateurs.
IPAV: 📢 La Intendenta Graciela López informó que el próximo viernes 11 de julio el personal del IPAV estará nuevamente en nuestra localidad 🏡. La atención será en el edificio municipal de 8:30 a 12:30 hs 🕣📄.
Con una trayectoria que se remonta a 1990, los Bomberos Voluntarios de Catriló siguen siendo parte activa y comprometida del sistema provincial.