Problemas para Escuchar?, Click Aqui!

Más previsiones: Wettervorhersage 21 tage

Freno a un polémico y nuevo intento de aumento desde un 150% hasta un 650% en las tasas municipales

El Concejo Deliberante de Catriló rechazó, por amplia mayoría, la propuesta de la tiernista intendenta de Catriló, Graciela López de Comunidad Organizada de incrementar un 150% las tasas municipales. La decisión, tomada durante una sesión extraordinaria, contó con el voto en contra de seis concejales, incluido uno del bloque oficialista,

Política30/01/2025RADIO FUSIÓN CATRILÓRADIO FUSIÓN CATRILÓ
lopezgracielatierno2019-2

Gustavo Marrón de Comunidad Organizada, lo que marcó nuevamente una diferencia marcada con el Ejecutivo, esta ruptura no es inusual dentro de la bancada gobernante, ya que Marrón, desde se regreso al CD (viene de una licencia de un año sin goce de haberes), habría mantenido un encuentro con la Intendenta donde marcó situaciones de falta de mantenimiento de la red terciaria de caminos, donde según trascendidos le habría marcado, que solo se trabajan en los caminos que usa su asesor en el tema y los gastos de combustibles se contraponen con las horas y km trabajados, ahora se usa mas combustible en menos trabajos, otro de los puntos de diferencia fue el mantenimiento del pueblo.

La ordenanza tarifaria, que buscaba implementar el aumento para el ejercicio 2025, fue criticada duramente por los ediles opositores, quienes señalaron que los servicios municipales no justifican semejante suba. Entre los principales argumentos, destacaron la falta de mantenimiento en las calles, la recolección deficiente de basura y la ausencia de riego en las vías de tierra. Además, cuestionaron que solo el 25% de los frentistas pague las tasas al día, mientras que no se propuso ninguna moratoria para regularizar a los deudores.

Durante el debate, los concejales también expresaron su descontento por la falta de transparencia en la gestión de los recursos. Señalaron que no se presentó un presupuesto claro sobre cómo se invertiría lo recaudado ni una estructura de costos que respaldara el aumento propuesto. “No hay contraprestación por lo que se paga. Las calles están en mal estado, la basura no se recoge como debería, y no hay planes concretos para mejorar estos servicios”, afirmaron.

Otro punto que generó rechazo fue la inclusión de una cláusula que permitiría al Ejecutivo ajustar las tarifas bimestralmente a su discreción. Esto hubiera significado que, además del aumento inicial del 150%, las tasas podrían seguir subiendo sin un control claro por parte del Concejo. “Es inadmisible que se pretenda delegar facultades para que el Ejecutivo decida los incrementos sin consultar”, expresaron los ediles.

Cabe destacar que este proyecto llegó en un contexto en el que los servicios no obligatorios ya habían experimentado aumentos significativos. En mayo, las tasas obligatorias subieron un 120%, mientras que los servicios no obligatorios, como la licencia de conducir, aumentaron un 500%. De haberse aprobado la nueva ordenanza, el acumulado para algunos servicios hubiera alcanzado el 650%, lo que habría generado un impacto aún mayor en los vecinos.

Los concejales también criticaron la falta de medidas para ampliar la base de contribuyentes. “En lugar de castigar a quienes pagan, deberían enfocarse en cobrarles a los que no lo hacen”, señalaron. Además, exigieron que la intendencia priorice la inversión en la conservación del pueblo, el pago de salarios en tiempo y forma, y un control más estricto sobre el basurero municipal, que actualmente opera en condiciones de anarquía.

En definitiva, el rechazo al aumento refleja el malestar de los vecinos que hacen eco los concejales con la gestión municipal y su demanda por una administración más activa, eficiente y transparente. “Basta de victimizarse con palos en la rueda, hay que dejar de hacer circo y carnaval. Es hora de gobernar, pagar los salarios en tiempo y forma y gestionar para el bien de todos los vecinos".

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2024-12-23 a las 11.52.26_ec039a04

Convocatoria a sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política24/12/2024

El presidente del Concejo Deliberante, Bautista Cestac Cufré, ha convocado a los bloques de Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), Juntos por el Cambio y el oficialismo de Comunidad Organizada a una sesión extraordinaria que se llevará a cabo el próximo viernes 3 de enero de 2025 a las 19 horas en el salón de acuerdos del municipio.

Imagen de WhatsApp 2024-12-18 a las 23.39.10_15d83625

Los municipios obligados a limitar sus gastos

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política18/12/2024

No habrá ayuda para afrontar el pago del bono para los municipales de cada comuna. La novedad se las comunicó el gobernador Sergio Ziliotto, donde aprovechó para recomendarles que tomen las precauciones correspondientes con la generación e gastos, debido a que se espera que la primera mitad del 2025 sea compleja con menos recursos coparticipables, ingresos principal para pagar los sueldos de funcionarios, contratados y empleados.

Lo más visto