envivologo

Más previsiones: Tiempo en 25 días

Llegó el Serrucho: La Intendenta López hecho al menos a 5 trabajadores municipales

Ser trata de grupo de empleadas que venía trabajando en condiciones precarias desde hace años había sido contratado por la gestión anterior. La Intendente de la Comunidad Organizada, Graciela López, justificó que los contratos estaban mal realizados y anunció que una empleada, que tenía una pensión, perdería su trabajo. UPCN está al tanto de la situación y está articulando cómo enfrentar el conflicto, no descartando la posibilidad de tomar medidas de fuerza.

Política26/01/2024RADIO FUSIÓN CATRILÓRADIO FUSIÓN CATRILÓ
lopez

En la Municipalidad de Catriló, los problemas persisten desde la gestión anterior y se han agravado en distintos aspectos, como el mantenimiento general del pueblo, que es muy deficiente, la sobrecarga en la planta municipal con la incorporación de nuevos empleados y ahora los despidos. "Cinco empleados ya han sido informados de que perderán sus trabajos. Aunque habían recibido sus contratos, ahora les están rescindiendo, argumentando que estaban mal confeccionados. Si eso es así, los contratos deben corregirse, porque los trabajadores no deben pagar por los errores del dirigente que se fue", declaró un dirigente de UPCN de Santa Rosa en Radio Fusión Catriló. "Lamentablemente, tenemos que informar que hay cinco trabajadoras despedidas, pero para nosotros podrían ser muchos más. Nosotros fuimos informados por nuestra delegada, y al verificarlo con el Sr. Grosso, para el gremio UPCN, los despidos carecen de motivo. Es increíble que, dada la situación del país, se deje a personas trabajadoras en la calle. Sospechamos que esto se debe a la disputa interna entre la Intendenta López y el Exintendente Delfino, pero la situación es preocupante", agregó el dirigente gremial sobre la decisión de la jefa comunal Tiernista, Graciela López.

Los despidos afectarían en su mayoría al NUTRIR, pero también habría uno en el CDI, donde a una empleada se le comunicó que perdería su trabajo porque contaba con una pensión. Una situación similar ocurrió hace unos años cuando una trabajadora de la cocina del Municipio fue despedida por Delfino, utilizando la misma justificación: la trabajadora tenía una pensión.

Una de las empleadas notificadas de la pérdida de empleo es la Delegada de UPCN, Yohana Happel. Lo extraño es que la Sra. Intendenta no recibió la información basada en la Ley 23.551, dentro del apartado XII, de la tutela sindical, artículo 50, donde claramente se establece que: A partir de su postulación para un cargo de representación sindical, cualquiera sea dicha representación, el trabajador no podrá ser despedido, suspendido sin justa causa, ni modificadas sus condiciones de trabajo, por el término de seis (6) meses. Esta protección cesará para aquellos trabajadores para cuya postulación no haya sido oficializada según el procedimiento electoral aplicable y desde el momento de determinarse definitivamente dicha falta de oficialización. La asociación sindical deberá comunicar al empleador el nombre de los postulantes; lo propio podrán hacer los candidatos, por lo que el despido carece de respaldo legal.

Consultamos a un abogado oriundo de Catriló y nos informó: "Aquí la situación es clara: se han incorporado nuevas personas en áreas internas del edificio municipal, incluyendo a individuos que anteriormente realizaban trabajos en la calle. Ahora, no solo debemos pagar a los recién llegados, sino que también debemos despedir a personas para dar paso a los nuevos, quienes asumirán las responsabilidades de aquellos que ahora ocupan oficinas. De esta manera, se busca cumplir dos objetivos: la venganza política y llenar vacantes. Sin embargo, esta estrategia no hace más que agravar una situación que ya es precaria. Las promesas de mejoras salariales para los trabajadores por día y las trabajadoras que reciben salarios muy bajos no se están cumpliendo, y la incorporación de más personal persiste. Antes, aunque el pueblo tenía problemas, al menos se llevaban a cabo tareas como el corte de pasto y la limpieza de calles, y los salarios eran mejores debido a una situación económica diferente en el país. Ahora, bajo el gobierno de López, la situación se ha vuelto una olla a presión en cuanto a salarios, categorías atrasadas, precariedad laboral y despidos que pueden generar juicios, que el pueblo tendría que pagar".

Y agregó: "Además, se suma a esto el hecho de que la administración de López está desconociendo las ordenanzas vigentes. La creencia errónea de que las resoluciones del intendente bastan para legalizar las acciones está generando conflictos, todas las resoluciones son "Ad referendum" esto se utiliza en el ámbito jurídico y administrativo, su validez depende de la aprobación posterior por parte del Concejo Deliberante, pero si no se obtiene la aprobación necesaria la acción o acuerdo provisional queda sin efecto y se considera no válida. López está gobernando mediante resoluciones, incumpliendo o modificando de manera verbal las ordenanzas existentes. Se han creado nuevas áreas y desdoblado otras, y hay personas con un apellido en un sello pero legalmente registradas con otro. El Concejo Deliberante no está al tanto de estos cambios, y lo más preocupante es que son ellos quienes deben legalizar todas las acciones realizadas por el ejecutivo municipal. Aunque los oficialistas confían en que, al afirmar que todos son peronistas en un mismo bloque, contarán con la mayoría de votos, queda por verse qué concejales se arriesgarán a enfrentar juicios por incumplimiento de los deberes de funcionario. La situación no es favorable tanto en lo legal como en lo laboral, y el pueblo se encuentra en una situación peor que antes. Es sencillo expresar opiniones en Facebook, pero en el terreno es donde se evidencian los problemas, y hasta ahora las noticias son desalentadoras y sino hay que darse una vuelta por el pueblo y ver lo descuidado que está".

Noticias del Día
Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-27 a las 20.54.38_c9fa4cd4

Nueva Facturación Apócrifa

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política27/08/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Catriló, la número 18, volvió a quedar expuesta una situación preocupante en la administración municipal bajo la gestión de la intendenta Graciela López. Se trata de un nuevo caso de facturación apócrifa detectado en la rendición de cuentas de diciembre de 2024, que ahora será motivo de un pedido de informes formal al Ejecutivo.

Imagen de WhatsApp 2025-08-26 a las 19.41.54_0b122093

Por unanimidad el Concejo amonestó al Viceintendente Motzo y le exigen devolución de fondos cobrados

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política26/08/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante, la Secretaria del cuerpo legislativo dio lectura al punto tres de un nuevo pedido de informes. Allí se expuso que se habían observado pagos realizados por el Viceintendente Mario Mozo, a cargo de la intendencia entre el 20 y el 24 del mismo mes, sin haber solicitado la correspondiente licencia de concejal ante el Concejo.

Lo más visto