envivologo

Más previsiones: Tiempo en 25 días

Transparencia bajo la lupa en Catriló

El pedido de informes votado por unanimidad en el Concejo Deliberante de Catriló pone en evidencia una preocupación concreta y creciente dentro del cuerpo legislativo local: la falta de claridad en varios movimientos financieros realizados por el Departamento Ejecutivo durante el mes de agosto de 2024.

Política08/04/2025RADIO FUSIÓN CATRILÓRADIO FUSIÓN CATRILÓ
490065960_1216776953791134_1509380059846150216_n

Lejos de tratarse de tecnicismos contables, las observaciones apuntan a situaciones concretas que, como mínimo, merecen una explicación clara y documentada. Entre los puntos más llamativos aparece un pago realizado a Lorena Cufré el día 30 de agosto sin que exista documentación respaldatoria; una situación que, en cualquier administración ordenada, debería generar una revisión automática del procedimiento.

Otra de las observaciones apunta a una figura que ya genera ruido: Romina Abarca, exdirectora de Acción Social, Educación y Deportes, que si bien renunció a su cargo, continúa vinculada al municipio como "asesora", sin que quede del todo claro cuál es su función específica ni su encuadre legal. Según el expediente, a pedido suyo se realizó una compra de elementos deportivos (conos, aros, vallas, kits de entrenamiento) al proveedor Samuel Cerda con boletas consecutivas por un monto cercano a los $2.500.000, lo que abre interrogantes sobre quién toma realmente las decisiones de compra y con qué respaldo institucional.

Pero el caso más delicado es, sin dudas, el del señor Sebastián Paiva. En la rendición, figura percibiendo un salario mensual como jornalero municipal por $400.000 (foja 2863), pero a la vez se presenta como proveedor en las fojas 1526 y 2566, facturando materiales y mano de obra por $2.496.789 para realizar refugios caninos y souvenirs del programa “Cumelén”. Es decir, se le paga como empleado y también como proveedor, lo que puede configurar una incompatibilidad legal según la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley de Ética Pública.
El dato que termina de encender las alarmas es que en la foja 2567 figura un vale de provisión firmado por el Director de Medio Ambiente, Lucas Paiva, hermano del proveedor. Más allá de la legalidad o ilegalidad del hecho, la sola existencia de una relación familiar entre quien autoriza y quien factura exige transparencia total, Tambien es importante destacar que era de público conocimiento que los trabajos de carpintería antes de ingresar a la función pública era realizados por el actual funcionario y no por su hermano quien se dedicaba a trabajos de albañilería y pinturas. En política, no solo hay que ser honestos, también hay que parecerlo.

Desde la Comisión N° 2 de Hacienda y Presupuesto se advirtió otro punto grave: el Concejo no cuenta con servicio jurídico propio, ya que no se ha habilitado el presupuesto que la ley provincial permite para tal fin. Esto obliga a los Concejales a solicitar un dictamen jurídico al mismo Ejecutivo que está siendo observado, una situación institucional que carece de lógica y deja al cuerpo legislativo en situación de desventaja frente al control de la gestión.

𝗘𝗹 𝗖𝗼𝗻𝗰𝗲𝗷𝗼 𝗗𝗲𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗖𝗮𝘁𝗿𝗶𝗹𝗼 𝗽𝗶𝗱𝗶𝗼 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻 𝗱𝗲 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗴𝗼𝘀𝘁𝗼 𝟮𝟬𝟮𝟰
En la última sesión del Concejo Deliberante de Catriló, se votó por unanimidad un pedido de informes dirigido al Departamento Ejecutivo Municipal, en relación a la rendición de cuentas correspondiente al mes de agosto de 2024. La solicitud fue impulsada por la Comisión N° 2 de Hacienda y Presupuesto, que planteó una serie de observaciones y dudas sobre diversos gastos y movimientos registrados en ese período.

El pedido fue dirigido a la Intendenta Graciela López y, a través suyo, a quien corresponda en el Ejecutivo. Entre los puntos que los concejales firmantes solicitaron aclarar, se encuentran:

1. Los motivos del pago realizado a Lorena Cufré el día 30 de agosto, ya que no consta documentación respaldatoria.

𝟐. 𝑳𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒔𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒊𝒂 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒂 𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒏𝒊𝒄𝒊𝒑𝒊𝒐, 𝒔𝒆𝒈ú𝒏 𝒇𝒊𝒈𝒖𝒓𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒓𝒆𝒔𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒃𝒂𝒏𝒄𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒇𝒐𝒋𝒂 𝟑𝟐𝟓𝟑.

3. La facturación de elementos deportivos (conos, aros, vallas y kits de entrenamiento) al municipio por parte del señor Samuel Cerda, a solicitud de Romina Abarca, quien ya renunció como Directora de Acción Social, Educación y Deportes, pero continúa vinculada como "asesora".

4. La compra de 25 velas aromáticas registrada en la foja 1572.

5. La resolución que autoriza la contratación de un lugar de alojamiento, junto con la identificación de quiénes fueron los usuarios, según consta en la foja 2043.

6. La habilitación comercial del señor Sebastián Paiva, quien facturó materiales y caniles destinados al refugio canino municipal, e información sobre la ubicación de dicho refugio.
Además, el Concejo también aprobó un proyecto de resolución —también por unanimidad— con foco específico en la situación del señor Sebastián Paiva. En la rendición se observa que Paiva percibe un salario mensual como jornalero municipal por un total de $400.000 (foja 2863), pero a su vez figura como proveedor de materiales y mano de obra en las fojas 1526 y 2566, por un monto total de $2.496.789, en concepto de trabajos para refugios caninos y souvenirs de Cumelén.

Según consta en la foja 2567, el vale de provisión fue entregado por el Director de Medio Ambiente, Lucas Paiva, hermano del proveedor.

Desde la Comisión N° 2 se remarcó que el Concejo no cuenta con un servicio jurídico propio debido a la falta de presupuesto, por lo que solicitaron a la Intendenta que el área jurídica del Ejecutivo emita un dictamen que determine si existe o no incompatibilidad en el accionar de Paiva, quien figura como empleado y proveedor del municipio.

El objetivo del pedido es esclarecer la legalidad del procedimiento para que el Concejo pueda dictaminar si corresponde o no aprobar la rendición de cuentas del mes de agosto de 2024.
 
 
 
 
 

Noticias del Día
Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-27 a las 20.54.38_c9fa4cd4

Nueva Facturación Apócrifa

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política27/08/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Catriló, la número 18, volvió a quedar expuesta una situación preocupante en la administración municipal bajo la gestión de la intendenta Graciela López. Se trata de un nuevo caso de facturación apócrifa detectado en la rendición de cuentas de diciembre de 2024, que ahora será motivo de un pedido de informes formal al Ejecutivo.

Imagen de WhatsApp 2025-08-26 a las 19.41.54_0b122093

Por unanimidad el Concejo amonestó al Viceintendente Motzo y le exigen devolución de fondos cobrados

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política26/08/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante, la Secretaria del cuerpo legislativo dio lectura al punto tres de un nuevo pedido de informes. Allí se expuso que se habían observado pagos realizados por el Viceintendente Mario Mozo, a cargo de la intendencia entre el 20 y el 24 del mismo mes, sin haber solicitado la correspondiente licencia de concejal ante el Concejo.

Imagen de WhatsApp 2025-08-12 a las 23

Nuevamente contratación irregular y gastos millonarios en Medio Ambiente

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política12/08/2025

La Secretaría del Concejo Deliberante dio lectura a un pedido de informe fechado el 8 de agosto, referente a observaciones sobre la rendición de cuentas de noviembre de 2024. En el texto dirigido a los concejales, se solicita acompañar dicha solicitud sobre observaciones a la revisión de noviembre de 2024.

Lo más visto