
GLP dentro del Programa de Promoción de Exportaciones Pampeanas
La aceitera emplazada en Catriló estuvo presente en la feria Expo Paraguay, que se realizó en Asunción del 21 al 24 de julio.
Les dejamos un resumen sobre la conferencia de prensa convocada por los Concejales de Unión por la Patria, el Dr. Facundo Fernández y la Dra. Evelyn Tomasello de Unión por la Patria, donde se abordó la situación relacionada con la Ordenanza 1821/2023, que establece tarifas en la atención médica. La controversia surge debido a la percepción de que el artículo 40 de la ordenanza contradice la Carta Magna provincial y las Constituciones provincial y nacional. A pesar de la denuncia presentada por los concejales, la mayoría de sus colegas aprobaron la ordenanza, generando preocupación por posibles infracciones constitucionales.
Zonales25/01/2024Antecedentes: Los Concejales de Unión por la Patria descubrieron el presunto conflicto constitucional al trabajar en dos ordenanzas municipales. A pesar de su denuncia, la ordenanza fue aprobada por la mayoría de los concejales y entró en vigencia tras su publicación en el boletín oficial.
Argumentos y Pruebas: Los concejales presentaron pruebas que respaldan la inconstitucionalidad del artículo, incluyendo testimonios, transferencias bancarias y comprobantes de pagos de aranceles en el hospital municipal. Se critica la categorización de pacientes según su capacidad de pago, contraviniendo la Constitución provincial que establece la gratuidad y acceso igualitario a la salud en hospitales públicos.
Acciones Tomadas: Se destaca la presentación de una nota al poder ejecutivo por parte del órgano de fiscalización del Ministerio de Salud para garantizar la gratuidad de los hospitales públicos. Aunque la ordenanza se implementó en concordancia con el Ministerio de Salud, se cuestiona su legalidad y la falta de notificación al Ministerio sobre cambios en la política de tarifas.
Postura del Ministerio de Salud: El Ministerio de Salud emitió una resolución en 2022 advirtiendo sanciones para los hospitales municipales que cobren, indicando que los cobros son inconstitucionales. A pesar de la actualización de tarifas, el Ministerio considera que siguen siendo inconstitucionales y amenaza con revocar la habilitación del hospital.
Próximos Pasos: Se espera una sesión extraordinaria en los próximos días para abordar el tema. Los concejales están dispuestos a colaborar, pero la decisión final recae en el poder ejecutivo municipal. Se menciona la posibilidad de una denuncia penal contra funcionarios que promuevan normativas contrarias a las leyes vigentes, respaldada por el artículo 238 del código.
Conclusiones: La situación planteada refleja un conflicto entre la ordenanza municipal y las disposiciones constitucionales sobre la gratuidad en la atención médica. La falta de consenso entre los concejales y el Ministerio de Salud, así como las posibles consecuencias legales, resaltan la necesidad de abordar la situación de manera colaborativa y en concordancia con las leyes vigentes.
La aceitera emplazada en Catriló estuvo presente en la feria Expo Paraguay, que se realizó en Asunción del 21 al 24 de julio.
El Fin de semana, en el marco del aniversario de Pellegrini, se realizó una nueva subsede clasificatoria rumbo a la Fiesta Nacional del Asador Criollo que se celebrará en Miguel Riglos.
Este sábado 12 de julio, la Escuela de Boxeo Romero Box "Espíritu de Lucha" viajó hasta Darregueira para participar del festival "Vuelve el Boxeo", organizado por la Escuela Arauco Box.
Durante el fin de semana, Rada Tilly fue el punto de encuentro de jóvenes dirigentes, militantes y referentes de todo el país, en un evento que reunió a la Juventud PRO de cara a las elecciones legislativas que se aproximan.
Este sábado 12 de julio, la Escuela de Boxeo Romero Box "Espíritu de Lucha" representará con orgullo a Catriló en una nueva velada boxística que promete emociones fuertes.
Desde el año 2007, Evelia “Teté” Ester León es la jueza de paz titular de Lonquimay, y su labor viene destacándose no solo en lo institucional, sino también en lo humano y comunitario.
El Gobierno nacional actualizó los precios de los biocombustibles y esto podría significar un nuevo ajuste en las naftas. Pero hay una buena noticia para la economía local: las empresas pampeanas de biodiésel Gente de La Pampa (GLP) y Pampa Bio, de Lartirigoyen y Cía. SA, serán grandes beneficiadas.
Con el objetivo de visibilizar la situación de las personas con discapacidad y sus familias, así como también para exigir el cumplimiento de sus derechos.
La investigación derivó en allanamientos simultáneos en tres domicilios, donde se incautaron 15 gramos de cocaína y 62 gramos de marihuana fraccionada para su comercialización, además de dinero en efectivo, balanzas de precisión y elementos para el corte y fraccionamiento de drogas.
El lugar está ubicado detrás del basurero de Catriló, en cercanías del Meridiano V. Según informaron fuentes policiales, la Departamental local recibió un aviso sobre un automóvil que había impactado contra un árbol.
La Secretaría del Concejo Deliberante dio lectura a un pedido de informe fechado el 8 de agosto, referente a observaciones sobre la rendición de cuentas de noviembre de 2024. En el texto dirigido a los concejales, se solicita acompañar dicha solicitud sobre observaciones a la revisión de noviembre de 2024.