
El Ministerio de la Producción de La Pampa, mediante la Resolución Nº 226 del 11 de agosto de 2025, otorgó un Aporte No Reintegrable de un millón de pesos ($1.000.000) a la Municipalidad de Catriló.
El 9 de septiembre de 1897 marca la fecha oficial de fundación de Catriló, cuando el primer tren llegó a la localidad, un evento crucial que también coincidió con la llegada del ferrocarril a Toay ese mismo año. Aunque el trazado urbano de la localidad se realizó en 1904 y se llevaron a cabo loteos y ventas en 1905, el trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal el 10 de diciembre de 1904.
Sociales y Policiales19/08/2025Los terrenos tuvieron como dueña a la familia Del Carril. Fue a partir de que Salvador María Del Carril, vicepresidente de la Nación entre 1854 y 1860, se suscribió al empréstito de 1879 que significó la distribución de campos en la provincia de La Pampa. A Salvador María del Carril le adjudicaron 130 mil hectáreas en La Pampa en 1879 y murió en 1882.
Uno de sus hijos, Benigno Justo del Carril, pobló la estancia a la que bautizó con el nombre “La Julia” en homenaje a su madre doña Julia del Carril de Viale. También creó un Almacén de Ramos Generales de campaña, al que bautizó “La Bianca”. Los primeros pobladores vinieron desde 9 de Julio, Chivilcoy, General Rodriguez, y Carlos Casares, domicilio de los primeros compradores de lotes, cuya venta se realizó en los primeros meses del año 1905, a cuyo remate acudieron también vecinos de distintas localidades pampeanas.
Un 9 de septiembre del año 1897 fue habilitada la Estación Catriló, del Ferrocarril del Oeste, que pasó rumbo a Toay. El año 1907 con la construcción del ramal del Ferrocarril del Sud de Bahía Blanca, desde Darragueira, provincia de Buenos Aires, que arribó a Cayupán, nombre de un cacique ranquelino que supo tener su toldo en los alrededores. Catriló se convirtió en nudo ferroviario de dos empresas, lo que le dio importancia y sobre todo por los proyectos de nuevas trazas, que lamentablemente no se ejecutaron por la llegada de la Primera Guerra Mundial el año 1914.
El año 1909 se fundó la Sociedad Española de Socorros Mutuos, la que al poco tiempo organizó sus primeras Romerías Populares. Al inicio del año del primer Centenario de Argentina, se comenzó a construir la escuela primaria a la que el Consejo Nacional de Educación había asignado el Nº 10 dentro del Territorio. El edificio corresponde a las denominadas Escuelas del Centenario, de cuyo plan se construyeron siete en el Territorio Nacional de la Pampa Central, en homenaje al centenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento.
El año 1911 abrió sus puertas una Agencia de la Dirección Nacional de Defensa Agrícola, para asesorar a los productores sobre las plagas de la agricultura y su forma de controlarlas. En 1912 el pueblo registra la presencia en la localidad del médico Bartolomé Fernández Moreno, quien era poeta y que luego se hizo conocido en las letras argentinas. Lamentablemente no sabemos cuánto tiempo residió.
Al arribar el año 1915 se produce la instalación del Concejo Municipal. En las elecciones sufragaron 200 electores anotados en el padrón. El resultado determinó que por la mayoría fueron electos Joaquín Migliore, Félix Beascochea, Diógenes Muro y Francisco Díaz, y por la minoría ingresó Alberto Ramos Mexías.
Según documentación consultada por investigadores locales, se indica que en 1916 existían en el pueblo varios comercios: José Alonso Estévez con farmacia “Del Pueblo”; Calixto Ochandarena con su restaurant “Español”; Eduardo Salusoglia en hojalatería; José Marchetti con su imprenta “La Gutemberg”; Jesús Noceda con almacén, ferretería, lozas y cristales; G. R. Di Sciullo con tienda “El Vesuvio”; Jaime Waisman con tienda “La Fama”; C. Vázquez con venta y colocación de adornos para calles y plazas; Cosme Romero con hotel “Comercio” (con teléfono y sucursal en Quemú Quemú); José Miró con Almacén de Ramos Generales “La Vanguardia”; Pedro Fraile en alquiler de coches y viajes; José Díaz & Cía. con bar y cinematógrafo “La Delicia”; Claudino Vázquez con carpintería y muebles; almacén, ferretería, corralón y acopio de frutos “La Criolla” de Francisco Díaz (sucursal en Graciarena, provincia de Bs. As.). También operaban Arturo Heugas con cigarrería, librería, bazar “La sin rival”; Garmendia, Muro & Cía. con almacén y ferretería “La Blanca”; Moro, Pérez & Cía. con almacén, ferretería, talabartería, corralón y acopio de cereales; Fonda “La Española” de José Pardo; alquiler de coches y viajes de José Atum.
En ese año también se registra la presencia del médico residente Dr. Fortunato Cerrano, y que en su ausencia el farmacéutico atendía domicilios. El Censo Territorial de 1920 arrojó una cifra de 1.279 habitantes. Cuando se realizó el Censo Nacional de 1947, la cifra ascendió a 1.794. En el Censo Nacional de 2001 se llegó a 3.743 habitantes (1.883 varones, 1.860 mujeres), de los cuales solo 367 residían en el ámbito rural; la mayoría vivía en el ejido urbano. El último Censo Nacional de Población de Argentina, realizado en 2010, arrojó la cifra de 4.233 habitantes totales, con 3.955 en el radio urbano y 278 en el ámbito rural.
Desde mediados del siglo XX, el pueblo de Catriló ha sostenido un pulso constante de crecimiento comunitario y cultural que lo llevó a consolidarse, a comienzos del siglo XXI, como un punto de referencia en la región. A continuación, se relatan los principales hitos que marcaron su historia a partir de la década de 1970.
El Club Atlético Catriló, fundado en 1920, alcanzó un nuevo momento de gloria al coronarse campeón de la Liga Central en 1977, sumando a su palmarés los títulos conseguidos en 1954, 1957, 1966, 2005 y 2013. El Atlético continuó su participación en la incipiente Liga Adherente, fué fundador de la Liga Cultural y más tarde en la Liga Pampeana, logrando un verdadero renacimiento competitivo. Estos años fueron semilla de su identidad deportiva moderna, logrando en esa liga dos titulos bajo la presidencia de Osvaldo Pescatori (05) y Adrián Biss (13).
En 1999, se fundó la Biblioteca Popular “Olga Orozco”, un espacio cultural con comisión provisoria constituida un año antes, y cuya sede fue un logro comunitario que reflejó el compromiso permanente con la lectura y la cultura.
La población continuó su crecimiento demográfico, pasando de los 3.743 habitantes en 2001 a superar los 4.233 en 2010, consolidando el entramado urbano.
En noviembre de 2016, el Gobierno de La Pampa puso en funcionamiento en Catriló una de las tres aulas móviles destinadas a capacitar en oficios. Se dictaron cursos de instalaciones eléctricas y sanitarias, con una duración de 45 a 60 días. Lo más destacado: los docentes eran profesionales locales, lo que generó mano de obra capacitada para la región. El intendente agradeció el apoyo provincial, señalando el enorme valor comunitario de esta iniciativa.
El 15 de noviembre de 2017, se abrió la licitación para la ampliación del edificio de la Escuela Nº 261. La obra, presupuestada en más de 11,5 millones de pesos, incluía la extensión del comedor, sanitarios y cocina, reforzando su capacidad para jornada extendida en 380 m².
En mayo de 2018 la Municipalidad de Catriló adquirió un inmueble cargado de historia: la antigua Escuela de Mujeres, levantada en 1907. El edificio, que durante décadas formó parte de la vida educativa y social del pueblo, fue comprado con el objetivo de transformarlo en un espacio cultural y educativo, preservando su valor patrimonial. Con esta decisión, el municipio no solo recuperó un edificio emblemático, sino que también aseguró la continuidad de la memoria colectiva de Catriló, integrando el pasado con las necesidades actuales de la comunidad.
En 2019, el colegio MC, fue reconocido oficialmente como Colegio Secundario Médano Cortado, consolidando su identidad y reafirmando su compromiso con la educación de calidad en la región. En enero, la Municipalidad de Catriló, a través de su Dirección de Cultura y Educación, anunció el regreso de una fiesta muy esperada: la “Noche de Carnaval”. Programada para el segundo sábado de febrero, la celebración prometía desfile de carrozas, comparsas, murgas, disfraces individuales, baile, bandas en vivo y la tradicional quema del Rey Momo. La cantina y la venta de espuma serían responsabilidad del Centro Tradicionalista “Amanecer Argentino” y los clubes Los Ranqueles y Atlético Catriló. Todo ello sellado con premios destacados para los participantes, consolidando una velada de festividad popular retomada con entusiasmo por el pueblo.
El Club Atlético Catriló celebró sus 100 años en 2020. La pandemia impidió los festejos masivos, pero se inauguraron mejoras en su infraestructura deportiva, como el riego por aspersión y reformas en el salón de usos múltiples.
En 2021, Catriló avanzó en la mejora de su infraestructura vial y urbana con la inauguración de un estacionamiento semipúblico para camiones. Esta iniciativa respondió a la creciente necesidad de organizar el tránsito pesado y ofrecer un espacio adecuado para el descanso y la espera de los conductores, contribuyendo a la seguridad vial y al ordenamiento del tránsito en la localidad. En abril de 2021, Catriló allanó un paso clave hacia la sustentabilidad ambiental con la inauguración del Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT), el cuarto de su tipo en toda La Pampa. Este espacio, destinado a la recolección responsable de envases fitosanitarios, fue habilitado por la municipalidad y la Subsecretaría de Ambiente. Ubicado estratégicamente sobre el kilómetro 524 de la Ruta Nacional Nº 5, en un gesto de compromiso ecológico creciente.
En 2022, la localidad celebró sus 125 años con un acto central, desfile cívico y feria de artesanos con la presencia del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y el ministro nacional Juan Zabaleta. Se reinauguró con mejoras, el Centro de Desarrollo Infantil (“CDI”) en el marco de una fuerte apuesta a los primeros años de la infancia.
En abril de 2023, Catriló vivió un momento relevante con la inauguración del Albergue Municipal “Eduardo García”, una nueva infraestructura destinada al hospedaje de delegaciones deportivas, culturales y visitantes de la localidad. El acto fue encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto y el intendente Ricardo Delfino, quienes hicieron entrega simbólica de la obra y rindieron homenaje al ex jefe comunal Eduardo García.
En 2024, la Biblioteca Popular “Olga Orozco” celebró sus 25 años con homenajes, reconocimiento a promotores locales y un espectáculo de tango y milonga que honró la memoria de la poetisa.
El Ministerio de la Producción de La Pampa, mediante la Resolución Nº 226 del 11 de agosto de 2025, otorgó un Aporte No Reintegrable de un millón de pesos ($1.000.000) a la Municipalidad de Catriló.
El pasado 17 de septiembre, en el kilómetro 496 de la Ruta Nacional 5, a la altura de Pellegrini, límite con la provincia de Buenos Aires, la policía vial detuvo la marcha de un Chevrolet Sonic gris.
Trabajo, confianza, resiliencia y el valor de la palabra: las claves del líder que, tras la crisis de 2002, decidió pagar sus deudas en dólares, transformando un mal negocio en el cimiento de su expansión.
En ese campo se aloja parte del rodeo de reproductores Angus de la prestigiosa cabaña @lapazdewerthein con el fin de conocer in situ la metodología de manejo, detalles de genética, nutrición y sanidad de un establecimiento rural que es orgullo y referencia de la ganadería pampeana.
A partir del lunes 22 de septiembre, el móvil odontológico volverá a brindar atención gratuita en Catriló.
El viernes se llevó a cabo una nueva edición del tradicional sorteo, organizado por la Municipalidad de Catriló, con la presencia de la Secretaria de Hacienda y la Intendenta Municipal
Telebingo Pampeano realizará el próximo 5° de octubre el Sorteo Especial 24° Aniversario, que pondrá en juego premios que superan los 59.000.000 de pesos.
Trabajo, confianza, resiliencia y el valor de la palabra: las claves del líder que, tras la crisis de 2002, decidió pagar sus deudas en dólares, transformando un mal negocio en el cimiento de su expansión.
El pasado 17 de septiembre, en el kilómetro 496 de la Ruta Nacional 5, a la altura de Pellegrini, límite con la provincia de Buenos Aires, la policía vial detuvo la marcha de un Chevrolet Sonic gris.
El Ministerio de la Producción de La Pampa, mediante la Resolución Nº 226 del 11 de agosto de 2025, otorgó un Aporte No Reintegrable de un millón de pesos ($1.000.000) a la Municipalidad de Catriló.
Gente de La Pampa alertó sobre la crítica situación que atraviesa la planta de biocombustibles Enresa, ubicada en Catriló, en el marco de la crisis que golpea a la mayoría de las pymes productoras de biodiésel en el país.