Problemas para Escuchar?, Click Aqui!

Más previsiones: Wettervorhersage 21 tage

La deuda habitacional en Catriló: el municipio por el momento no firma el convenio para viviendas destinadas a mayores y personas con discapacidad

Mientras el gobierno provincial avanza con un programa innovador que busca dar respuesta a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, la municipalidad de Catriló se encuentra ausente en el listado de localidades que ya firmaron el convenio.

Sociales y Policiales29/12/2024RADIO FUSIÓN CATRILÓRADIO FUSIÓN CATRILÓ
PlanMiCasa2_casas_construidas_Castex_22setiembre2022

Esta falta de acción genera incertidumbre y descontento entre los vecinos que esperan soluciones habitacionales concretas. El gobernador Sergio Ziliotto anunció recientemente el lanzamiento de una nueva operatoria del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), destinada a personas mayores y personas con discapacidad.

En un contexto de “gran estrechez económica y financiera”, estas viviendas serán otorgadas en comodato vitalicio, permitiendo a sus beneficiarios acceder a un techo digno sin necesidad de recurrir a créditos privados.
El programa se enmarca en una política de descentralización que incluye, hasta el momento, a doce municipios: Bernasconi, Colonia Barón, Doblas, Rancul, Trenel, #Uriburu, Vértiz, General San Martín, Puelén, #Lonquimay, Luan Toro y Quemú Quemú. Sin embargo, Catriló, una localidad con un número considerable de habitantes en situación de vulnerabilidad, todavía no ha dado el paso necesario para sumarse a la iniciativa.

La necesidad habitacional: una realidad urgente
Vecinos de Catriló han manifestado su preocupación por la falta de avances en la finalización y entrega de las 20 viviendas comenzadas en la gestión Delfino con fondos Nacionales, que por un capricho de no reconocer la mentira generada por López, sobre a supuesta deuda recibida de 359 millones de pesos, que ni siquiera generando un gasto extra de 3 millones de pesos en una auditoría pudo comprobar sus dichos y denuncias falaces.

Hay muchas personas que esperan que se finalicen las viviendas, ya que es una decisión que debería haberse tomado hace tiempo. En su momento, la directora del IPAV demostró que el reclamo de la empresa constructora estaba sujeto a revisión y que se trataba de una actualización por inflación. Sin embargo, la autoridad municipal, tras haber presentado información incorrecta, se negó a reconocerlo y perpetuó esta falacia, complicando aún más la situación. Posteriormente, se convocó a los preadjudicatarios mediante un mensaje de texto que contenía información confusa. Durante la reunión, se llegó a plantear que serían ellos mismos quienes deberían terminar las viviendas.

Además, se mencionó que las instalaciones de gas y energía serían realizadas por el municipio, a pesar de no contar con personal certificado para dichos trabajos. Como si fuera poco, se les dijo que era "la suerte que les había tocado", enfatizando que recibirían casas sin terminar, a diferencia del otro barrio que la misma autoridad entregaría, donde las viviendas incluirán calefactor, termotanque, cocina y las viviendas finalizadas al 100%, evidenciando una actitud discriminatoria y de notable insensibilidad para con los vecinos que están necesitando un techo.

En este contexto, el programa destinado a personas mayores que no poseen una vivienda propia y viven en condiciones precarias representa una esperanza largamente esperada. La concreción de estas viviendas sería una solución indispensable para muchas familias que necesitan urgentemente un hogar digno.

Los ciudadanos esperan respuestas claras de las autoridades locales. Mientras otras doce localidades ya se encaminan hacia la construcción de más viviendas, Catriló permanece con una obra sin terminar heredada de a gestión anterior y al margen de un programa que podría marcar una diferencia significativa en la vida de muchas personas mayores.

Ph: @RadioDon

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-19 a las 19.26.17_2bfdf64c

Catriló, La Pampa: De sus orígenes a la actualidad

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales19/08/2025

El 9 de septiembre de 1897 marca la fecha oficial de fundación de Catriló, cuando el primer tren llegó a la localidad, un evento crucial que también coincidió con la llegada del ferrocarril a Toay ese mismo año. Aunque el trazado urbano de la localidad se realizó en 1904 y se llevaron a cabo loteos y ventas en 1905, el trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal el 10 de diciembre de 1904.

156659_img-20250812-wa0038

Operativo antidrogas positivo en Catriló

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales12/08/2025

La investigación derivó en allanamientos simultáneos en tres domicilios, donde se incautaron 15 gramos de cocaína y 62 gramos de marihuana fraccionada para su comercialización, además de dinero en efectivo, balanzas de precisión y elementos para el corte y fraccionamiento de drogas.

Lo más visto
535092129_17979071909882444_2194350083833765260_n

Alerta de ANMAT: piden no consumir un lote de tomate triturado por la presencia de "gusanos"

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
19/08/2025

La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp". La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva a la población para que se abstenga de consumir un lote específico de tomate triturado de la marca Marolio.

Imagen de WhatsApp 2025-08-19 a las 19.26.17_2bfdf64c

Catriló, La Pampa: De sus orígenes a la actualidad

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales19/08/2025

El 9 de septiembre de 1897 marca la fecha oficial de fundación de Catriló, cuando el primer tren llegó a la localidad, un evento crucial que también coincidió con la llegada del ferrocarril a Toay ese mismo año. Aunque el trazado urbano de la localidad se realizó en 1904 y se llevaron a cabo loteos y ventas en 1905, el trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal el 10 de diciembre de 1904.

Imagen de WhatsApp 2025-08-26 a las 19.41.54_0b122093

Por unanimidad el Concejo amonestó al Viceintendente Motzo y le exigen devolución de fondos cobrados

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política26/08/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante, la Secretaria del cuerpo legislativo dio lectura al punto tres de un nuevo pedido de informes. Allí se expuso que se habían observado pagos realizados por el Viceintendente Mario Mozo, a cargo de la intendencia entre el 20 y el 24 del mismo mes, sin haber solicitado la correspondiente licencia de concejal ante el Concejo.

Imagen de WhatsApp 2025-08-27 a las 20.54.38_c9fa4cd4

Nueva Facturación Apócrifa

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política27/08/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Catriló, la número 18, volvió a quedar expuesta una situación preocupante en la administración municipal bajo la gestión de la intendenta Graciela López. Se trata de un nuevo caso de facturación apócrifa detectado en la rendición de cuentas de diciembre de 2024, que ahora será motivo de un pedido de informes formal al Ejecutivo.