Problemas para Escuchar?, Click Aqui!

Más previsiones: Wettervorhersage 21 tage

Otorgamiento irregular de horas extras y francos de manera discrecional

¿Es legítimo que una funcionaria pública decida "sortear" las horas extras y francos laborales entre sus empleados? Analicemos el impacto de una medida que, bajo una apariencia de igualdad, podría estar envuelta en serias irregularidades legales y éticas.

Política13/11/2024RADIO FUSIÓN CATRILÓRADIO FUSIÓN CATRILÓ
466414436_1096630799139084_5344506685637005321_n

Abuso de Autoridad
En primer lugar, al ser funcionaria pública, su rol implica idoneidad para el cargo, respeto por la ley, transparencia y objetividad en cada decisión. Las horas extras y los francos laborales no son premios ni privilegios; son derechos y compensaciones de trabajo adicionales que responden a la necesidad del servicio y a una distribución justa de la carga laboral. Asignarlos a través de un sorteo, ante nada es un mamarracho, pero bajo la mirada de un criterio objetivo, podría interpretarse como abuso de autoridad. Al tomar una decisión basada en el azar y no en las necesidades del servicio que el pueblo necesita, la funcionaria estaría apartándose de sus deberes de funcionaria pública, tal vez se convirtió en su mundo en una mama noel, pero En el ámbito público, la arbitrariedad de regalar dinero público está proscripta: las decisiones deben ser siempre, legales, racionales y justificables, y este sorteo de beneficios laborales, claramente carece de justificación técnica.

Inobservancia de la Normativa Laboral
Los empleados públicos en Argentina tienen estatutos y convenios colectivos que detallan la asignación de horas extras y descansos. Estas disposiciones buscan proteger la equidad y la seguridad laboral de los trabajadores. De hecho, estos estatutos no contemplan el sorteo como método legítimo de asignación de derechos laborales; por el contrario, exigen que tales asignaciones sean necesarias y justas, para todos iguales, sin amiguismo lejos del nepotismo, saben que es?, poner o acomodar a familiares y amigos en cargos politicos, vean cuantas familias están trabajando y se darán cuenta cuanto nepotismo hubo en las gestiones anteriores. Al apartarse de estas normas, la funcionaria no sólo infringe los derechos laborales de sus empleados, sino que podría enfrentar consecuencias disciplinarias o administrativas por esta omisión.

Responsabilidad Administrativa
En la provincia de La Pampa, como en toda Argentina, los funcionarios están bajo la vigilancia de un control administrativo. Si se determina que esta medida de sorteo es irregular, la funcionaria podría enfrentar un sumario administrativo, es decir, un proceso de investigación que evalúa si su actuar afecta la buena administración del recurso público. Recordemos que los funcionarios tienen la obligación de tomar decisiones dentro del marco de la legalidad y la objetividad, sin generar inequidad o favoritismo. Este proceso disciplinario podría escalar a sanciones como suspensiones, inhabilitaciones o incluso la destitución del cargo.

Malversación de Fondos Públicos
Este punto es clave: si el método de asignación de horas extras mediante sorteo genera pagos adicionales y gastos innecesarios al erario público, la medida podría ser vista como malversación de fondos públicos. En términos legales, el delito de malversación o peculado se refiere al uso indebido del dinero del Estado, y el Código Penal argentino establece penas graves para quienes incurran en este tipo de prácticas. El azar no es un justificativo para comprometer el erario público. Por eso, es fundamental que cada pago esté justificado y responda a una verdadera necesidad de servicio.

Consecuencias Legales para los Empleados
Este mecanismo de asignación podría también tener consecuencias para los propios empleados. Si se sienten afectados en sus derechos laborales, estos trabajadores pueden presentar denuncias ante el Ministerio de Trabajo. El sorteo puede percibirse como una medida discriminatoria o injusta, ya que no ofrece un trato equitativo ni responde a una verdadera necesidad de los empleados. Por lo tanto, esta práctica podría acarrear también demandas y reclamos que, además de ser onerosos, afectan la credibilidad de la institución.
Fundamentos Legales de la Ética y Transparencia Pública
En Argentina, la Ley de Ética Pública (Ley 25.188) y la Ley de Ética Pública de La Pampa (Ley 1731) exigen que los funcionarios actúen con transparencia, honradez y respeto a las normas. El azar no garantiza estos principios y, en cambio, viola la previsibilidad que el servicio público debe ofrecer. La misma Ley de Procedimientos Administrativos de La Pampa (Ley 643) establece sanciones para conductas que no se alineen con el deber público. ¿Por qué? Porque los derechos de los empleados y el uso correcto de los fondos públicos no pueden dejarse a la suerte.

En Conclusión
Este caso es una muestra de cómo una medida aparentemente inocua, como un sorteo, puede acarrear serias implicancias legales y éticas. Los recursos públicos y los derechos laborales no son mercancías para jugar al azar. Las leyes y normativas están para garantizar que cada decisión esté respaldada por un criterio objetivo, por la necesidad del servicio y por el respeto a la legalidad.
Los funcionarios tienen una gran responsabilidad: su actuar debe ser irreprochable y transparente. Las horas extras y los francos no son bonos de lotería, sino un derecho del trabajador, y cualquier desviación de este principio es una falta de respeto hacia el sistema que nos rige como sociedad.

Aquí tienes las fuentes de las normativas y leyes mencionadas en el texto:
1. Ley de Ética Pública (Ley 25.188): A nivel nacional, regula la conducta ética de los funcionarios públicos, estableciendo principios de transparencia, honradez y equidad en el ejercicio de funciones.
2. Estatuto del Empleado Público y Régimen de Contratación: Estas regulaciones establecen criterios de asignación de horas extras y descansos según la carga laboral y necesidades de servicio, aplicables a empleados públicos.

3. Código Penal Argentino:
- Artículo 260 y 261: Tipifica el delito de malversación de caudales públicos, aplicable si la administración de recursos públicos genera perjuicios al Estado.

4. Ley 643 de Procedimientos Administrativos de La Pampa: Regula los procedimientos administrativos y disciplina en el ámbito público, incluyendo sanciones por incumplimientos.

5. Ley 1065 de Estatuto y Escalafón para el Personal de la Administración Pública de La Pampa: Regula las obligaciones y derechos de los empleados y funcionarios provinciales y establece criterios sobre la asignación de horas extras y descansos.

6. Ley de Ética Pública de La Pampa (Ley 1731): Extiende los principios de la Ley Nacional de Ética Pública en el ámbito provincial, reforzando la transparencia y la equidad en el ejercicio de la función pública.

7. Ley 1574 de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de La Pampa: Crea la Fiscalía de Investigaciones Administrativas para investigar irregularidades en la administración pública de la provincia y aplicar sanciones disciplinarias.

8. Ley 1597 de Código de Faltas de La Pampa: Establece sanciones e infracciones en el ámbito provincial, aunque se centra en cuestiones de orden público y no específicamente en faltas administrativas de los funcionarios públicos.

Para cuestiones disciplinarias adicionales:
- Ley 1065: Establece el régimen disciplinario para empleados públicos de La Pampa.
- Ley 643: Regula los procedimientos sancionatorios en la administración.
- Ley 1731: Fija el marco ético y sancionador en caso de incumplimientos de los deberes éticos en el servicio público.

Estos elementos proporcionan un marco legal específico para analizar y sancionar irregularidades en el ejercicio de funciones públicas en la provincia de La Pampa.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-27 a las 20.54.38_c9fa4cd4

Nueva Facturación Apócrifa

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política27/08/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Catriló, la número 18, volvió a quedar expuesta una situación preocupante en la administración municipal bajo la gestión de la intendenta Graciela López. Se trata de un nuevo caso de facturación apócrifa detectado en la rendición de cuentas de diciembre de 2024, que ahora será motivo de un pedido de informes formal al Ejecutivo.

Imagen de WhatsApp 2025-08-26 a las 19.41.54_0b122093

Por unanimidad el Concejo amonestó al Viceintendente Motzo y le exigen devolución de fondos cobrados

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política26/08/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante, la Secretaria del cuerpo legislativo dio lectura al punto tres de un nuevo pedido de informes. Allí se expuso que se habían observado pagos realizados por el Viceintendente Mario Mozo, a cargo de la intendencia entre el 20 y el 24 del mismo mes, sin haber solicitado la correspondiente licencia de concejal ante el Concejo.

Imagen de WhatsApp 2025-08-12 a las 23

Nuevamente contratación irregular y gastos millonarios en Medio Ambiente

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política12/08/2025

La Secretaría del Concejo Deliberante dio lectura a un pedido de informe fechado el 8 de agosto, referente a observaciones sobre la rendición de cuentas de noviembre de 2024. En el texto dirigido a los concejales, se solicita acompañar dicha solicitud sobre observaciones a la revisión de noviembre de 2024.

Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 21.05.48_83bdc454

Importante reunión de inscriptos al IPAV

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política05/07/2025

La Intendente Municipal, Graciela López, informó que mañana será publicado el padrón provisorio oficial de las y los beneficiarios de las soluciones habitacionales que Nación abandonó en su construcción, pertenecientes al programa Casa Propia - Construir Futuro.

Lo más visto
535092129_17979071909882444_2194350083833765260_n

Alerta de ANMAT: piden no consumir un lote de tomate triturado por la presencia de "gusanos"

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
19/08/2025

La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp". La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva a la población para que se abstenga de consumir un lote específico de tomate triturado de la marca Marolio.

Imagen de WhatsApp 2025-08-19 a las 19.26.17_2bfdf64c

Catriló, La Pampa: De sus orígenes a la actualidad

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales19/08/2025

El 9 de septiembre de 1897 marca la fecha oficial de fundación de Catriló, cuando el primer tren llegó a la localidad, un evento crucial que también coincidió con la llegada del ferrocarril a Toay ese mismo año. Aunque el trazado urbano de la localidad se realizó en 1904 y se llevaron a cabo loteos y ventas en 1905, el trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal el 10 de diciembre de 1904.

Imagen de WhatsApp 2025-08-26 a las 19.41.54_0b122093

Por unanimidad el Concejo amonestó al Viceintendente Motzo y le exigen devolución de fondos cobrados

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política26/08/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante, la Secretaria del cuerpo legislativo dio lectura al punto tres de un nuevo pedido de informes. Allí se expuso que se habían observado pagos realizados por el Viceintendente Mario Mozo, a cargo de la intendencia entre el 20 y el 24 del mismo mes, sin haber solicitado la correspondiente licencia de concejal ante el Concejo.

Imagen de WhatsApp 2025-08-27 a las 20.54.38_c9fa4cd4

Nueva Facturación Apócrifa

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política27/08/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Catriló, la número 18, volvió a quedar expuesta una situación preocupante en la administración municipal bajo la gestión de la intendenta Graciela López. Se trata de un nuevo caso de facturación apócrifa detectado en la rendición de cuentas de diciembre de 2024, que ahora será motivo de un pedido de informes formal al Ejecutivo.