Problemas para Escuchar?, Click Aqui!

Más previsiones: Wettervorhersage 21 tage

El Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) dispuso la paralización por 90 días de la construcción del sistema de desagües cloacales en Catriló

La obra, que se comenzó durante la gestión del gobierno nacional anterior, se financia con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del programa PROAS II (Programa de Agua Potable y Saneamiento para comunidades menores).

Sociales y Policiales21/10/2024RADIO FUSIÓN CATRILÓRADIO FUSIÓN CATRILÓ
1729480081914

"Nos dijeron que debemos parar la obra por 90 días, pero no nos dijeron el por qué", señaló Raúl Di Clemente, socio gerente de Indhal SRL, empresa encargada de los trabajos.

La obra de cloacas para esta localidad, que fue gestionada, licitada y adjudicada durante el gobierno de Ricardo Delfino y Alberto Fernandez había sido reactivada a fines de agosto último luego que la Provincia envió fondos al municipio para la compra del predio, en inmediaciones del Meridiano Quinto, donde se instalará la planta de tratamiento de los efluentes. Pero hace unos días, a la empresa que lleva adelante los trabajos les comunicaron desde el Enohsa que debía pararse por tres meses y aún es una incógnita que pasará una vez vencido ese plazo.
"Nos dieron un borrador que pide la paralización (de la obra) por 90 días y no dicen el por qué. Como ellos (el Enohsa) la quieren todas para ellos, hacen política con la espalda mía y con el prejuicio de los contribuyentes, porque nos dicen que nos hagamos cargo de todo, los gastos fijos, de la seguridad, de responsabilidad de mantener todo en orden" durante esos meses, se quejó el entrevistado.

"Burocracia".
Di Clemente explicó que desde el Ente nacional no aceptan hacerse cargo de los gastos por ese lapso. "Le respondimos que si ellos paralizan la obra, los gastos de mantenimiento, seguridad y todo eso corran por su cuenta. Entonces (desde el Enohsa) me mandaron una carta intención y yo se la contesté. Y estamos ahí en la pelea todavía", explicó y reiteró que la carta intención "es por 90 días y no dice el por qué, no nos dan ninguna explicación de nada".

"Yo me estoy comunicando con los del Enohsa, que están desde el nuevo gobierno (de Milei), pero la quieren todas para ellos. Entonces es difícil ponerse de acuerdo. Yo ya le contesté el jueves diciendo que yo paralizaba, como ellos pidieron, pero con esas condiciones", explicó. Después hubo una contrapropuesta del organismo nacional, donde "me dicen pongan esto, pongan lo otro... es difícil, estamos luchando contra la burocracia y contra la incompetencia".

Compra de predio.
Las autoridades locales recibieron a fines de agosto una gran noticia para la localidad. Finalmente y tras muchas dudas sobre su continuidad, se reactivó la obra de cloacas luego que el Gobierno provincial firmó el decreto y envió 80 millones de pesos al municipio para la compra del predio, en cercanías del Meridiano Quinto, donde se instalará la planta de tratamiento de los efluentes. Es una de las obras de Nación en La Pampa que se adjudicó durante la gestión anterior de Alberto Fernández y local de Delfino.

La obra, a cargo del Enohsa, fue gestionada en 2020 por el entonces intendente Ricardo Delfino (Frejupa) directamente ante el Gobierno nacional y se licitó a principios del año pasado. Al momento de licitarse tenía un presupuesto de 1.714.269.855 pesos y un plazo de ejecución de unos 30 meses, y se financiará con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través del PROAS II. La empresa encargad de los trabajos es Indhal SRL, empresa con sede en Berazategui, ciudad del sudeste del Gran Buenos Aires. La red sanitaria cubrirá unas 146 manzanas y contará con una estación de bombeo y una planta de tratamiento. Esta obra es muy anhelada y esperada por las y los vecinos, es esencial para mejorar la calidad de vida de todos los catrilenses.

Detalles.
Por un lado, la obra implicará la instalación de la red cloacal abarcando un área de 146 hectáreas, con una cobertura final, al período de diseño, de 7.048 habitantes, y la construcción de una estación de bombeo e impulsión.

Y, por otro lado, una planta de tratamiento, que se emplazará en un predio lindante al Meridiano Quinto, diagramada como un proceso de dos etapas: el primero, consiste en un sistema de lagunas de estabilización, compuesto por dos trenes de lagunas en serie, la primera de tipo facultativa y la siguiente de maduración. En tanto, el segundo, implica una desinfección final antes de la descarga al cuerpo receptor. Cada tren tendrá capacidad para tratar el 50% de la demanda total.

Escaso avance.
El avance de la obra de cloacas en la localidad no llega al 10 por ciento. "No avanzamos por la dificultad que había con la compra del terreno (donde se emplazará la planta de tratamiento) que recién se resolvió hace pocas semanas (a fines de agosto). Y también se dio justo el cambio de gobierno (nacional) y se paralizó la obra porque no había quién firme".

La obra estuvo "siete meses parada por no tener una cabeza el Enohsa, sumado a lo del terreno. Pero está toda la impulsión realizada, que es el caño de 250, ya está todo colocado desde las vías hasta la planta y habíamos empezado a hacer la parte domiciliaria".

"Estábamos arrancando con el tendido que se iba a hacer con tres grupos, y ya comenzamos el primero. Estaban agarrando ritmo cuando nos paralizaron la obra y es una tristeza enorme, porque nos perjudica a nosotros, y a la gente que estaba contenta y conforme" con el inicio. "Nosotros hacemos encuestas" y los vecinos estaban "muy contentos porque el grupo que tenemos es muy humano, había mucha conformidad por lo educado y lo prolijo que son, y eso a nosotros nos alegra un montón porque había una buena convivencia". Y cerró: "Ahora es cuestión de esperar hasta enero o febrero, a ver qué pasa".

Te puede interesar
480966938_1181643663971130_4091256198995511992_n

La Catrilense que quería conocer África

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales01/03/2025

Pero no como turista: fue voluntaria y vivió en una aldea donde “temen más al hambre que a la muerte”, Jimena Moyano González fue a Zambia. Allí se encontró frente buena gente que vive en una profunda pobreza y padece la falta absoluta de los recursos necesarios para vivir.

Imagen de WhatsApp 2025-02-09 a las 01.42.09_a75a5a1c

Sin Heridos: Siniestro vehicular en Ruta Nacional 188 con la combi de la Municipalidad de Catrilò

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales09/02/2025

Hace algunas horas se ha producido un siniestro vehicular importante en la Ruta Nacional 188, específicamente frente a la estación de servicio "La Pampagonia YPF" en la localidad de Realicó. Venian viajando con una delegación de la Escuela de Vida de la Iglesia Católica, las 2 combis Municipales y la que pertenece a las Hermanas que dirigen la escuela. Todos están en perfecto estado.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-03-11 a las 10.38.07_36c2ed32

Sin ningún tipo de anuncio, López dió su visión del último año de gobierno

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política11/03/2025

A todos: señor Viceintendente Mario Mozo, señor Presidente Bautista Cufré, señores concejales, público presente, autoridades, gracias por acompañarnos. También gracias a todos los funcionarios y equipo de gestión por su compromiso y responsabilidad; a los encargados y empleados municipales que, con su trabajo, hacen que podamos cumplir con las necesidades del municipio; y a los vecinos y contribuyentes de Catriló, por quienes hacemos el mayor esfuerzo.

Imagen de WhatsApp 2025-03-11 a las 19.27

Marcos Palacios ya tiene rival para el Torneo Regional Neuquino

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Deportes14/03/2025

El 22 de Marzo se realizará en Neuquén un importante torneo patagónico, y el joven pupilo de Franco Romero de Catriló, estará representando a la Pampa y la escuela de Romerobox " Espíritu de lucha", tendrá la posibilidad de trascender fronteras provinciales, con este versus con jóvenes referentes del boxeo de Neuquén y Río Negro,

484009183_1194434962692000_4344467197540238020_n

Solidaridad sin fronteras: un gesto de Lonquimay para Bahía Blanca

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Zonales17/03/2025

En tiempos de crisis, la solidaridad se convierte en un faro de esperanza. Y eso es lo que demostró un grupo de vecinos de Lonquimay, La Pampa, quienes organizaron una colecta para ayudar a las personas afectadas por el desastre climático en Bahía Blanca y alrededores.