
GLP dentro del Programa de Promoción de Exportaciones Pampeanas
La aceitera emplazada en Catriló estuvo presente en la feria Expo Paraguay, que se realizó en Asunción del 21 al 24 de julio.
El Intendente Manu Feito, en colaboración con el Secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Toso, firmó la recepción de 68 luminarias LED de 100W, correspondientes a la segunda etapa del programa "El futuro es LED".
Zonales18/09/2024Esta entrega busca mejorar la iluminación pública y fomentar el uso de tecnologías más eficientes en nuestra comunidad. Además, se llevó a cabo una jornada de trabajo sobre eficiencia energética en la Escuela N°35 y en el Colegio Secundario Julio Neri Rubio, donde se discutieron estrategias para optimizar el consumo de energía.
En otro orden de temas, como una iniciativa para fortalecer los servicios de justicia, el Intendente Manu Feito recibió al Presidente del Superior Tribunal de Justicia, José Sappa, y al Dr. Marcelo Rebuffi, de la Secretaría de Servicios Jurisdicionales. Durante esta jornada de capacitación, participaron jueces de paz de localidades como Catriló, Uriburu, Anchorena, Miguel Riglos, Anguil, Toay y Santa Rosa, enfocándose en mejorar la atención y los procesos en los Juzgados de Paz y Registros Civiles de la región.
El Intendente Manu Feito, junto a miembros del Concejo Deliberante, realizó una visita a la destilería de la familia Souto, un significativo emprendimiento que ha elegido Lonquimay como su hogar. Agradecemos a Valentín Souto por la cálida bienvenida y por contribuir al desarrollo económico de nuestra localidad con este importante proyecto.
La Municipalidad de Lonquimay continúa trabajando en iniciativas que promueven la eficiencia energética, la capacitación en servicios judiciales y el apoyo a emprendimientos locales, reafirmando su compromiso con el bienestar y el progreso de la comunidad.
La aceitera emplazada en Catriló estuvo presente en la feria Expo Paraguay, que se realizó en Asunción del 21 al 24 de julio.
El Fin de semana, en el marco del aniversario de Pellegrini, se realizó una nueva subsede clasificatoria rumbo a la Fiesta Nacional del Asador Criollo que se celebrará en Miguel Riglos.
Este sábado 12 de julio, la Escuela de Boxeo Romero Box "Espíritu de Lucha" viajó hasta Darregueira para participar del festival "Vuelve el Boxeo", organizado por la Escuela Arauco Box.
Durante el fin de semana, Rada Tilly fue el punto de encuentro de jóvenes dirigentes, militantes y referentes de todo el país, en un evento que reunió a la Juventud PRO de cara a las elecciones legislativas que se aproximan.
Este sábado 12 de julio, la Escuela de Boxeo Romero Box "Espíritu de Lucha" representará con orgullo a Catriló en una nueva velada boxística que promete emociones fuertes.
Desde el año 2007, Evelia “Teté” Ester León es la jueza de paz titular de Lonquimay, y su labor viene destacándose no solo en lo institucional, sino también en lo humano y comunitario.
Docentes de las escuelas se sumaron como fue el caso de la Escuela 10 Adolfo Alsina, el Equipo de Apoyo a la Inclusión local y personal no docente, de esta forma se sumaron a las personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y vecinos que reclamaron la continuidad de terapias y apoyos esenciales.
La fiscal Catrilense Virginia Antón, del Ministerio Público Fiscal de la III Circunscripción con asiento en General Acha, encabezó en la noche de este miércoles un operativo en el oeste pampeano.
14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.
La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp". La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva a la población para que se abstenga de consumir un lote específico de tomate triturado de la marca Marolio.
El 9 de septiembre de 1897 marca la fecha oficial de fundación de Catriló, cuando el primer tren llegó a la localidad, un evento crucial que también coincidió con la llegada del ferrocarril a Toay ese mismo año. Aunque el trazado urbano de la localidad se realizó en 1904 y se llevaron a cabo loteos y ventas en 1905, el trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal el 10 de diciembre de 1904.