
Un hijo de Catriló es homenajeado post mortem por la UNLPam
Hace una década, en junio de 2015, la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva:
Hugo, dejó un legado de compromiso con los Bomberos Voluntarios de Catriló
Sociales y Policiales20/01/2024Hugo Caballero, uno de los colaboradores fundadores y el primer presidente de los Bomberos Voluntarios de Catriló, se retiró tras más de tres décadas de dedicación; Desde su inicio en 1990, la institución ha experimentado un crecimiento significativo bajo su Presidencia.
Caballero, quien fuera bancario y estableciera su familia en Catriló, fue parte integral de la primera comisión que sentó las bases de lo que hoy es una institución con un lugar propio en el corazón del pueblo. Su contribución fue fundamental para adquirir unidades y herramientas que aseguran la protección constante de la comunidad por parte de los BVC.
En sus palabras de despedida hace 3 años, Hugo Caballero expresó: "Le di mi vida a este lugar, a esta institución que es de todos. Puede que haya cometido errores, pero también hemos logrado cosas que son evidentes. Hoy, para mí, se cierra una etapa", en aquel momento agradeció a la Municipalidad, al asesor de Federación La Pampa, Luis Blanco, y a la Policía Local por su apoyo constante.
Caballero reconoció el sacrificio de los bomberos, que dejan sus familias para brindar seguridad, y agradeció a los socios por respaldar la única lista que en aquel momento se presentó y que fuera avalada y presentada en tiempo y forma. Dejó claro su compromiso continuo con la institución desde una perspectiva externa.
Ahora nueva gente que va a renovar la institución está tomando las riendas, Caballero aseguró que seguirá colaborando, aunque desde afuera. Su paso y la historia de dentro de la institución, perdurará en la institución que él y el Comandante en Jefe, Victor Hugo Corvalán trabajaron y ayudaron a crear y fortalecer.
Hace una década, en junio de 2015, la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva:
Con el corazón y el saber, recordamos al querido Profesor Jorge Uretavizcaya, a cuatro años de su fallecimiento.
Era verano de 1990. Nos encontrábamos en la casa de un amigo, junto a otros conocidos, para ayudarlo con un emprendimiento que estaba lanzando. Se trataba de una publicación que apuntaba a ser mensual y que, en sus páginas, incluiría actividades sociales, culturales, familiares y alguna que otra noticia interesante para la comunidad.
Propietarios de perros y vecinos encendieron la alarma en los últimos días por una serie de envenenamientos en al menos 4 sectores de la localidad. Según datos que nos suministraron, al menos 3 perros murieron envenenados, aparentemente con cebos preparados de forma deliberada en cercanías de una carnicería.
En la madrugada del domingo, alrededor de las 2:30 horas, se registró un siniestro vial en el cruce a desnivel sin barreras de la Ruta Nacional 5, a unos 350 metros del empalme con la Ruta Provincial 1.
Cada 13 de junio se celebra el Día del Escritor, una fecha que rinde homenaje a todos aquellos que, con su pluma, contribuyen a la construcción y difusión de la cultura a través de las letras.
Hace una década, en junio de 2015, la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva:
Firmaron el convenio la intendenta Graciela López y el ministro Pascual Fernández En la jornada de hoy, la Municipalidad de Catriló formalizó su adhesión a la Ley Provincial 3581 de Jubilaciones Anticipadas,
Es una de las protagonistas de la octava edición de la muestra organizada por la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, que se realiza en el hall del Centro Cívico de Santa Rosa.
La Escuela Ecuestre “El Topo” organiza una jornada especial para toda la familia el próximo sábado 3 de agosto, en la localidad de Lonquimay,
En la última sesión se trataron los balances del mes 6 al 10 del 2024, donde se planteó la posibilidad de que los hechos detectados reviertan gravedad judicial y se advirtió sobre la responsabilidad solidaria de todos los concejales si esto llegara a la justicia.