Problemas para Escuchar?, Click Aqui!

Más previsiones: Wettervorhersage 21 tage

Participación de Lartirigoyen y CIA SA en el Documental "El Futuro de la Alimentación"

La empresa Catrilense, Lartirigoyen y CIA SA, fundada hace más de 30 años, ha sido recientemente destacada en el documental "El Futuro de la Alimentación". Este documental se centra en explorar la realidad de la agricultura en un planeta desafiado por el cambio climático y tiene como objetivo principal inspirar un cambio positivo, alentando a las personas a reflexionar profundamente sobre el sector agrícola.

Zonales15/01/2024RADIO FUSIÓN CATRILÓRADIO FUSIÓN CATRILÓ
larti

Contexto del Proyecto:
La serie documental busca promover las mejores prácticas adoptadas por los agricultores para mitigar y adaptarse al cambio climático mientras alimentan al mundo de manera más sostenible. El énfasis recae en las soluciones efectivas que pueden lograrse cuando productores, investigadores, el sector privado y otras partes interesadas relevantes se unen.

En el marco de este proyecto, Lartirigoyen compartió la historia del sector agropecuario argentino, destacando su dedicación a la agricultura y ganadería regenerativa con el objetivo de preservar el suelo para las generaciones futuras.

Declaraciones Clave:
Luis Colmegna, Gerente General de Lartirigoyen y CIA SA, expresó: “Para nosotros, participar en este proyecto fue una gran oportunidad, ya que promovemos una agricultura innovadora y sustentable y buscamos contribuir constantemente a la comunicación y difusión de las actividades de esta industria”.

Objetivo de "El Futuro de la Alimentación":
La serie documental busca inspirar a las generaciones más jóvenes, invitándolas a ampliar sus horizontes con respecto a la agricultura y entender el papel crucial que juega el sector frente a los numerosos desafíos mundiales. Además, se propone construir puentes entre los productores a nivel global, proporcionando al público una comprensión más profunda sobre sus prácticas y desafíos.

Presentación en COP28:
La serie fue presentada en Las Conferencias de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), donde se abordaron temas cruciales para enfrentar el desafío climático. Estos encuentros involucran a países, empresas, instituciones financieras y la sociedad civil en acciones concertadas y colaborativas. Se espera que la alimentación y la agricultura ocupen un lugar destacado en la agenda, fomentando la colaboración internacional.

Conclusión:
La participación de Lartirigoyen y CIA SA en "El Futuro de la Alimentación" destaca su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la agricultura, al tiempo que contribuye a la difusión de buenas prácticas y la conciencia sobre la importancia del sector en el contexto global de cambio climático. Este reconocimiento refuerza la posición de la empresa como líder en la adopción de prácticas agrícolas responsables y sostenibles.

Te puede interesar
484009183_1194434962692000_4344467197540238020_n

Solidaridad sin fronteras: un gesto de Lonquimay para Bahía Blanca

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Zonales17/03/2025

En tiempos de crisis, la solidaridad se convierte en un faro de esperanza. Y eso es lo que demostró un grupo de vecinos de Lonquimay, La Pampa, quienes organizaron una colecta para ayudar a las personas afectadas por el desastre climático en Bahía Blanca y alrededores.

Lo más visto
anchorena

Nativo Catrilense recibe una casa en Anchorena

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Provinciales14/04/2025

Se trata de Néstor Becker un joven que nació en CATRILÓ y hace 11 años se radicó en Tomás Manuel de Anchorena, uno de esos típicos pueblos de La Pampa que viven con muchísima fuerza y ganas de crecer.

Imagen de WhatsApp 2025-04-21 a las 19.45.29_757c361d

Lonquimay recibió más de $106 millones para renovar su parque automotor

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política21/04/2025

La Municipalidad de Lonquimay fue una de las once beneficiadas en la primera etapa del “Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal”, que lanzó el Gobierno de La Pampa. La localidad, representada por el intendente Manuel Feito, recibió $106.170.309 para renovar y mantener su flota de vehículos destinados a servicios públicos.