
Desde el año 2007, Evelia “Teté” Ester León es la jueza de paz titular de Lonquimay, y su labor viene destacándose no solo en lo institucional, sino también en lo humano y comunitario.
La Laguna de Uriburu, conocida como "Ojo de Agua", que alguna vez fue el destino turístico preferido por los pampeanos, enfrenta actualmente una situación crítica debido a sus niveles extremadamente bajos de agua. Lo que solía ser un oasis para el esparcimiento y el turismo interno se ha convertido en una preocupación para la comunidad local y los visitantes. PH: César Gatica.
Zonales15/01/2024 PlanBEl pasado fin de semana, los residentes y turistas que se acercaron a la laguna se sorprendieron al encontrarla en un estado casi seco. En comparación con sus días de gloria, cuando el ahora ministro de Gobierno, Pascual Fernández, la transformó en un destino turístico codiciado, la laguna ahora muestra un nivel de agua tan bajo que apenas alcanza los tobillos de quienes la visitan.
Cabe recordar que el intendente Fernández, antes de asumir su actual cargo ministerial, obtuvo permisos privados para el uso de la laguna y la acondicionó para la recreación, convirtiéndola en un lugar de encuentro para los habitantes de La Pampa. Durante la pandemia, Ojo de Agua se destacó como la elección preferida para los pampeanos que buscaban escapar a un destino veraniego cercano y asequible.
Sin embargo, la actual realidad contrasta fuertemente con esos días dorados. La falta de lluvias y las condiciones climáticas adversas han llevado a que la laguna se encuentre en uno de sus peores momentos. La disminución drástica del nivel de agua no solo afecta la estética del lugar, sino que también pone en peligro la fauna y flora locales.
Este deterioro en las condiciones de Ojo de Agua no solo impacta a la comunidad de Uriburu, sino que también afecta a los turistas que alguna vez disfrutaron de sus encantos. La laguna, que fue la joya turística provincial durante más de tres años, ahora enfrenta un desafío crucial para recuperar su esplendor y atractivo.
Las autoridades locales se encuentran evaluando medidas para hacer frente a la situación, mientras que los residentes y empresarios turísticos expresan su preocupación por el impacto económico que esto podría tener en la región. La laguna de Uriburu, que una vez fue el orgullo de La Pampa, ahora lucha por recuperar su vitalidad y mantener viva la llama del turismo local.
Desde el año 2007, Evelia “Teté” Ester León es la jueza de paz titular de Lonquimay, y su labor viene destacándose no solo en lo institucional, sino también en lo humano y comunitario.
Un día como hoy 14 de Junio pero 1982, el comandante de las fuerzas terrestres piratas aceptó la rendición de Argentina
Se busca cubrir un puesto administrativo en la localidad de Catriló, provincia de La Pampa.
ARBA refuerza la fiscalización del transporte de granos en 20 puntos estratégicos. Con el avance de la cosecha gruesa en territorio bonaerense, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) intensificó los operativos de control sobre el transporte de granos.
A partir de hoy, martes 1° de abril, comenzó a aplicarse un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil en las estaciones de servicio.
La unión y la solidaridad no tienen fronteras. Lo que comenzó como una iniciativa entre vecinos de Catriló y Lonquimay, impulsada por Guido Biz, se convirtió en una gran colecta que sumó a localidades como Relmo, Villa Maza, Anchorena, La Gloria, Uriburu, Santa Rosa y las zonas rurales cercanas.
Las estaciones de servicio YPF de Catriló y Santa Rosa, gestionadas por el Grupo Norte SRL, recibieron una importante distinción en el programa anual de excelencia que impulsa YPF a nivel país.
Bautista Cestac Cufré, presidente del Concejo Deliberante de Catriló, continúa en carrera dentro de la interna provincial del PRO, como parte de la única lista que sigue vigente tras la polémica decisión de la Junta Electoral partidaria.
El Rally Bonaerense del Sudoeste que se disputó en Carhué, quedó oficialmente suspendido debido a las inclemencias del tiempo.
El pasado viernes, en el gimnasio del Club Argentino de Santa Rosa, se vivió una intensa velada boxística organizada por el promotor Marcelo Domínguez, con un gran marco de público y un total de 12 combates amateurs.
IPAV: 📢 La Intendenta Graciela López informó que el próximo viernes 11 de julio el personal del IPAV estará nuevamente en nuestra localidad 🏡. La atención será en el edificio municipal de 8:30 a 12:30 hs 🕣📄.