envivologo

Más previsiones: Tiempo en 25 días

El bosque que soñamos: La historia del "Establecimiento La Loma"

A fines de los años noventa, cuando la Argentina vivía tiempos difíciles pero todavía quedaban rincones donde la esperanza se plantaba a mano, en el este pampeano nacía un sueño.

Provinciales27/04/2025RADIO FUSIÓN CATRILÓRADIO FUSIÓN CATRILÓ
493357082_1234404898695006_6667937053514733463_n

En el Establecimiento La Loma, muy cerca de Catriló, alguien se animó a pensar en grande: cambiar la llanura por un mar de árboles. Con el respaldo de un crédito del Gobierno de La Pampa, surgió la empresa "Forestal Pampeana", una apuesta audaz para sembrar vida donde hasta entonces mandaba el viento.

La idea era clara: aprovechar 485 hectáreas de campo para forestarlas con pinos y eucaliptos. De ese total, 265 hectáreas serían de pinos —traídos del norte argentino— y 220 hectáreas de eucaliptos, provenientes de los viveros provinciales de La Pampa.

La tarea no era sencilla. Cada árbol fue plantado a mano, con el cuidado de quienes saben que están sembrando futuro. Cuadrillas de trabajadores de Catriló y zona, pusieron el cuerpo día tras día, mientras ingenieros del INTA seguían de cerca el crecimiento de ese bosque que apenas se insinuaba. Los primeros años fueron duros. El agua, escasa como siempre en estas tierras, obligaba a riegos manuales, planta por planta. No había máquinas que hicieran el trabajo: era el hombre y el árbol.

También estaba el sueño de ir más allá: instalar un aserradero que transformara esa madera en algo más que leña. Darle valor agregado a tanto esfuerzo. Hacer de La Loma no solo un paisaje distinto, sino una fuente real de trabajo y progreso para la región, pero con el cambio de firmas eso se fue diluyendo.

Y el milagro sucedió. De a poco, la tierra se fue tiñendo de verde. Al avanzar unos kilómetros al norte de Catriló por la Ruta Provincial N°1, tras doblar una curva, aparecía de golpe una postal inesperada: un bosque en medio de la llanura infinita. Los pinos altos, ordenados, perfumaban el aire con su aroma fresco ese mismo que sentimos en Misiones, o el bosque energético de Miramar, mientras los eucaliptos, le daban un marco mas conocido y familiar al cielo abierto de La Pampa.
El lugar se volvió un refugio. Mates compartidos bajo la sombra. Fulbitos improvisados entre amigos. Sesiones de fotos de quinceañeras, de novias o recién casados. Paseos en bicicleta, caminatas con algo de música. Dentro del lugar es como transportarte a otro lugar que no es La Pampa. (para acceder hay que pedir autorización y evitar totalmente el manejo del fuego)

La descripción que hizo @hugo_kroneberger en su escrito sobre el "Bosque Energético de Pinos en La Pampa" refleja esa magia que muchos sentimos: "La belleza del lugar es cautivante, no solo por el verde de los árboles y el contraste del azul del cielo y las nubes, sino especialmente por el encanto de pisar las hojas secas, que llevan años allí, y sentir cómo el suelo cruje y se mueve como un colchón blando. Además, el sonido de las piñas secas que se rompen al andar, las liebres que huyen al escuchar las pisadas, y el eco de las voces que resuenan entre los troncos, le daban al bosque un alma viva, diferente."

La Loma, durante años, fue eso: un paréntesis verde en medio del amarillo de los campos, un rincón donde la naturaleza parecía cantarle bajito a quien se animara a adentrarse.
Pero como todo en la vida, el tiempo también trajo cambios. Hace ya un tiempo, una empresa forestal empezó con la cosecha: primero los eucaliptos que bordeaban la RP1, luego los pinos sobre el frente del ferrocarril. Hoy, aunque la actividad de tala está momentáneamente detenida, el avance es innegable. Los claros que dejan los troncos caídos permiten, dolorosamente, volver a ver la llanura desnuda, esa Pampa vieja que había quedado escondida bajo las copas verdes poco a poco recupera su lugar.

Quizá sea un buen momento para volver a ver ese bosque que por un tiempo nos regalaron. Para pasar por allí y mirar lo que todavía resiste o para conocerlo antes de que todo se transforme de nuevo. Porque más allá de los árboles que ya no están, La Loma dejó su huella: en quienes la soñaron invirtiendo en La Pampa en que se puede hacer una actividad distinta la convectional, al financiamiento que le dió el Gobierno Provincial, en quienes la trabajaron, en quienes la disfrutamos por un tiempo de eso lugar.

493941952_1234404902028339_840447871413128639_n494056742_1234404928695003_3348337623099014358_n494012870_1234404945361668_7789422979039252342_n

Noticias del Día
Te puede interesar
483927714_122196051812149602_6087824359959721126_n

Panorama Complejo para el Ejecutivo: La Intendente López participó de reunión informativa con el Gobernador

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Provinciales29/10/2025

Los intendentes e intendentas se reunieron hoy, miércoles, en Casa de Gobierno, donde Sergio Ziliotto y el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, informaron sobre el presupuesto 2026. En ese marco, el gobernador les comunicó que los municipios recibirán menos dinero en coparticipación, regalías petroleras, gastos de funcionamiento, financiamiento de déficit, gastos de emergencia y aportes no reintegrables.

Lo más visto
580775349_1411501344318693_181652303079155926_n

Destino de los 154 Millones para la Compra de Herramientas

@JuanEsMujica
Política11/11/2025

El Ejecutivo respondió que, dado que el área de Tesorería carece del conocimiento técnico necesario para evaluar la idoneidad de las reparaciones o adquisiciones vinculadas a la flota vehicular, se solicitó al referente del Corralón, señor Jorge Báez, y al encargado de Compras, señor Alberto Alanis, que informaran a qué vehículo correspondía cada reparación o gasto.

577941467_1408612734607554_6376918674823883697_n

No era pelea en la previa y tampoco lo fue arriba del ring

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Deportes08/11/2025

El invicto noqueador de Catriló, Franco Miguel Romero, desmoronó rápidamente en el asalto inicial a Diego Leonardo Miluzzi. El combate se disputó este viernes 7 de noviembre de 2025 en la Asociación Vecinal Villa Parque, Santa Rosa, La Pampa.

Imagen de WhatsApp 2025-11-16 a las 12.03.02_c86b53b7

El despilfarro de la Gestión López

@JuanEsMujica
Política15/11/2025

El municipio de Catriló recibió una línea de crédito de 154 millones de pesos destinada a la compra de herramientas o a la reparación de equipamiento municipal, una inversión que, por su naturaleza, debería mejorar la capacidad operativa del Estado local, optimizar servicios y dejar resultados visibles en la comunidad.

491368555_1205344834590895_7061080824377373549_n

Atlético Catriló presente en los 100 años de la LPF

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Deportes16/11/2025

La Liga Pampeana de Fútbol celebró el pasado viernes el centenario de su creación, un siglo marcado por el acompañamiento al crecimiento deportivo y social de toda la región. Desde sus inicios, la institución ha sido formadora de jugadores, dirigentes, árbitros y, fundamentalmente, de comunidad.

eeeeeeeeeeeeeeeee

Charla en el IC sobre peleas filmadas, grooming y cyber delitos

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales16/11/2025

“No hagan en internet lo que no harían en la vida real” y “no se saquen fotos que no quieran que se vean”. Con esas frases claras y directas, los especialistas en ciberdelitos que visitaron el Instituto Catriló dejaron el mensaje central de una charla que buscó alertar y orientar a los estudiantes sobre los riesgos del mundo digital.

Imagen de WhatsApp 2025-11-19 a las 20.53.59_71aedd35

Obras en duda en Catriló: hospital, aulas y viviendas sin fecha definida

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política19/11/2025

La exposición del ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto, abrió un momento de tensión cuando la diputada Ana Carolina Giussi pidió respuestas concretas sobre tres obras que considera fundamentales para Catriló y que, según advirtió, “siguen sin claridad en sus plazos y alcances”.