
⚠️ Primer alerta del fin de semana: vientos del norte ⚠️
Ya se emitió el primer alerta meteorológico para este fin de semana y es por vientos del sector norte, muy similar a lo que ocurrió la semana pasada.
A fines de los años noventa, cuando la Argentina vivía tiempos difíciles pero todavía quedaban rincones donde la esperanza se plantaba a mano, en el este pampeano nacía un sueño.
Provinciales27/04/2025En el Establecimiento La Loma, muy cerca de Catriló, alguien se animó a pensar en grande: cambiar la llanura por un mar de árboles. Con el respaldo de un crédito del Gobierno de La Pampa, surgió la empresa "Forestal Pampeana", una apuesta audaz para sembrar vida donde hasta entonces mandaba el viento.
La idea era clara: aprovechar 485 hectáreas de campo para forestarlas con pinos y eucaliptos. De ese total, 265 hectáreas serían de pinos —traídos del norte argentino— y 220 hectáreas de eucaliptos, provenientes de los viveros provinciales de La Pampa.
La tarea no era sencilla. Cada árbol fue plantado a mano, con el cuidado de quienes saben que están sembrando futuro. Cuadrillas de trabajadores de Catriló y zona, pusieron el cuerpo día tras día, mientras ingenieros del INTA seguían de cerca el crecimiento de ese bosque que apenas se insinuaba. Los primeros años fueron duros. El agua, escasa como siempre en estas tierras, obligaba a riegos manuales, planta por planta. No había máquinas que hicieran el trabajo: era el hombre y el árbol.
También estaba el sueño de ir más allá: instalar un aserradero que transformara esa madera en algo más que leña. Darle valor agregado a tanto esfuerzo. Hacer de La Loma no solo un paisaje distinto, sino una fuente real de trabajo y progreso para la región, pero con el cambio de firmas eso se fue diluyendo.
Y el milagro sucedió. De a poco, la tierra se fue tiñendo de verde. Al avanzar unos kilómetros al norte de Catriló por la Ruta Provincial N°1, tras doblar una curva, aparecía de golpe una postal inesperada: un bosque en medio de la llanura infinita. Los pinos altos, ordenados, perfumaban el aire con su aroma fresco ese mismo que sentimos en Misiones, o el bosque energético de Miramar, mientras los eucaliptos, le daban un marco mas conocido y familiar al cielo abierto de La Pampa.
El lugar se volvió un refugio. Mates compartidos bajo la sombra. Fulbitos improvisados entre amigos. Sesiones de fotos de quinceañeras, de novias o recién casados. Paseos en bicicleta, caminatas con algo de música. Dentro del lugar es como transportarte a otro lugar que no es La Pampa. (para acceder hay que pedir autorización y evitar totalmente el manejo del fuego)
La descripción que hizo @hugo_kroneberger en su escrito sobre el "Bosque Energético de Pinos en La Pampa" refleja esa magia que muchos sentimos: "La belleza del lugar es cautivante, no solo por el verde de los árboles y el contraste del azul del cielo y las nubes, sino especialmente por el encanto de pisar las hojas secas, que llevan años allí, y sentir cómo el suelo cruje y se mueve como un colchón blando. Además, el sonido de las piñas secas que se rompen al andar, las liebres que huyen al escuchar las pisadas, y el eco de las voces que resuenan entre los troncos, le daban al bosque un alma viva, diferente."
La Loma, durante años, fue eso: un paréntesis verde en medio del amarillo de los campos, un rincón donde la naturaleza parecía cantarle bajito a quien se animara a adentrarse.
Pero como todo en la vida, el tiempo también trajo cambios. Hace ya un tiempo, una empresa forestal empezó con la cosecha: primero los eucaliptos que bordeaban la RP1, luego los pinos sobre el frente del ferrocarril. Hoy, aunque la actividad de tala está momentáneamente detenida, el avance es innegable. Los claros que dejan los troncos caídos permiten, dolorosamente, volver a ver la llanura desnuda, esa Pampa vieja que había quedado escondida bajo las copas verdes poco a poco recupera su lugar.
Quizá sea un buen momento para volver a ver ese bosque que por un tiempo nos regalaron. Para pasar por allí y mirar lo que todavía resiste o para conocerlo antes de que todo se transforme de nuevo. Porque más allá de los árboles que ya no están, La Loma dejó su huella: en quienes la soñaron invirtiendo en La Pampa en que se puede hacer una actividad distinta la convectional, al financiamiento que le dió el Gobierno Provincial, en quienes la trabajaron, en quienes la disfrutamos por un tiempo de eso lugar.
Ya se emitió el primer alerta meteorológico para este fin de semana y es por vientos del sector norte, muy similar a lo que ocurrió la semana pasada.
Telebingo Pampeano realizará el próximo 5° de octubre el Sorteo Especial 24° Aniversario, que pondrá en juego premios que superan los 59.000.000 de pesos.
Asumió formalmente en la sesión de este 25 de septiembre, la concejala Noelia Noemí García, ocupando la vacante producida por la renuncia de la concejala Díaz.
El Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) resolvió desadjudicar cuatro viviendas sociales en distintas localidades de La Pampa debido a la falta de ocupación y al incumplimiento en el pago de las cuotas.
El Senasa detectó larvas del parásito Trichinella spp. en 40 kg de carne de jabalí en un domicilio de Santa Rosa, procedente de animales cazados en el norte de La Pampa.
El Gobierno de La Pampa destinó 280 millones de pesos a 28 municipios y comisiones de fomento, en el marco de un programa de soluciones habitacionales que busca mejorar la calidad de vida de las familias pampeanas.
Su participación en esta instancia ante el Consejo de la Magistratura la posiciona entre los nombres destacados que buscan ocupar cargos de gran responsabilidad en la provincia.
En la localidad de Relmo, la crítica situación de vacunos que permanecían en estado de precariedad comenzó a resolverse tras la intervención del presidente de la Comisión de Fomento y de un vecino de la zona, quienes asumieron la responsabilidad de resguardar y asistir a los animales sobrevivientes.
Asumió formalmente en la sesión de este 25 de septiembre, la concejala Noelia Noemí García, ocupando la vacante producida por la renuncia de la concejala Díaz.
En ese campo se aloja parte del rodeo de reproductores Angus de la prestigiosa cabaña @lapazdewerthein con el fin de conocer in situ la metodología de manejo, detalles de genética, nutrición y sanidad de un establecimiento rural que es orgullo y referencia de la ganadería pampeana.
Telebingo Pampeano realizará el próximo 5° de octubre el Sorteo Especial 24° Aniversario, que pondrá en juego premios que superan los 59.000.000 de pesos.
Ya se emitió el primer alerta meteorológico para este fin de semana y es por vientos del sector norte, muy similar a lo que ocurrió la semana pasada.