
14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.
El pasado fin de semana, el salón del Lonquimay Club se vistió de fiesta para recibir a cientos de personas de diversas localidades que disfrutaron de la 3ª Fiesta Provincial de los Novillos, un evento que también celebró la 47ª Rifa de los Novillos.
Provinciales09/02/2025La velada, que se extendió desde la noche del sábado hasta la madrugada del domingo, reunió a una multitud que no solo vibró con la emoción de la rifa, sino que también disfrutó de un animado espectáculo con las presentaciones del Grupo Astral y el cantante Marcos Miguel.
En esta edición, la rifa de novillos entregó premios destacados. El primer premio, consistente en 15 novillos, fue para Luis Olery, de Huanguelén, provincia de Buenos Aires. El segundo premio, con seis vacunos, fue otorgado a Gabriela Zetner, de Colonia Barón, mientras que el tercer premio, de tres novillos, fue para José Maroño, vecino de Lonquimay. Además, se reconocieron otras categorías: los premios en fiambres fueron para Juan M. Lalin, de Salliqueló, y Jorge Santos, de Catriló.
Sorteos, números y ganadores:
- Rifa de los 15, 6 y 3 novillos:
1° Nro. 9050 - Luis Olery - Huanguelén (Pcia. de Bs. Aires)
2° Nro. 0421 - Gabriela Zetner - Colonia Barón
3° Nro. 1012 - José Maroño - Lonquimay
- Tabla de Fiambres:
1° Nro. 207 - Juan M. Lalin - Salliqueló (Pcia. Bs. Aires)
2° Nro. 069 - Jorge Santos - Catriló
Desde la organización del evento, se expresó un sincero agradecimiento a todos los participantes, tanto a quienes adquirieron rifas como a quienes asistieron y colaboraron con su presencia, contribuyendo al éxito de esta tradicional celebración lonquimayense.
Este año, la fiesta adquiere un significado especial, ya que se cumplen 50 años desde que el Lonquimay Club realizó su primer baile y rifa de novillos. La idea de aquel baile surgió de Don Oscar Alonso, un miembro de la comisión, quien años antes había propuesto la iniciativa. Finalmente, su sueño se hizo realidad, y el primer ganador de la afamada rifa fue el señor Ariel Fiorucci.
Como anécdota de aquel primer baile, se cuenta que Ariel y su hermano Almilcar Fiorucci, el mismo día del evento, visitaron la peluquería de Oscar Carnicelli, quien les vendió las rifas. Con cada rifa, podían ingresar dos personas, por lo que Ariel decidió prestarle la boleta a su amigo “Pocho” para que pudiera entrar gratis. Sin embargo, esa noche, el amigo se emborrachó tanto que casi destruye la rifa. Al momento de reclamar el premio, la rifa de Ariel, con terminación 2, llegó al escenario arrugada y rota en algunas partes, pero aún así fue válida.
En 2022, la visión de Oscar Alonso se vio coronada nuevamente cuando el evento fue declarado de Interés Provincial, transformándose en la primera fiesta lonquimayense en recibir este reconocimiento. Este mes de febrero, mientras se celebra un nuevo aniversario del “Baile de los Novillos”, como se lo conoce popularmente, desde este espacio extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a los organizadores y participantes por mantener viva esta tradición que une a la comunidad.
A lo largo de estos 50 años, el evento ha crecido en popularidad y convocatoria, consolidándose como uno de los festejos más esperados de la región. La rifa de novillos no solo ha sido una oportunidad para premiar a los afortunados, sino también un espacio de encuentro, diversión y fortalecimiento de los lazos comunitarios.
El compromiso de la comunidad y el esfuerzo de los organizadores han sido clave para que esta fiesta siga siendo un símbolo de identidad y orgullo para Lonquimay.
14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.
La fiscal Catrilense Virginia Antón, del Ministerio Público Fiscal de la III Circunscripción con asiento en General Acha, encabezó en la noche de este miércoles un operativo en el oeste pampeano.
Docentes de las escuelas se sumaron como fue el caso de la Escuela 10 Adolfo Alsina, el Equipo de Apoyo a la Inclusión local y personal no docente, de esta forma se sumaron a las personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y vecinos que reclamaron la continuidad de terapias y apoyos esenciales.
Con el objetivo de visibilizar la situación de las personas con discapacidad y sus familias, así como también para exigir el cumplimiento de sus derechos.
El Gobierno nacional actualizó los precios de los biocombustibles y esto podría significar un nuevo ajuste en las naftas. Pero hay una buena noticia para la economía local: las empresas pampeanas de biodiésel Gente de La Pampa (GLP) y Pampa Bio, de Lartirigoyen y Cía. SA, serán grandes beneficiadas.
El Club Los Ranqueles de Cayupán recibió un aporte de más de $20.000.000 para concretar una obra muy esperada: la iluminación completa de la cancha de fútbol 11. El Club Atlético Catriló también recibió $10.000.000 para la primera etapa de construcción de un gimnasio en el Meridiano V.
Docentes de las escuelas se sumaron como fue el caso de la Escuela 10 Adolfo Alsina, el Equipo de Apoyo a la Inclusión local y personal no docente, de esta forma se sumaron a las personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y vecinos que reclamaron la continuidad de terapias y apoyos esenciales.
La fiscal Catrilense Virginia Antón, del Ministerio Público Fiscal de la III Circunscripción con asiento en General Acha, encabezó en la noche de este miércoles un operativo en el oeste pampeano.
14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.
La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp". La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva a la población para que se abstenga de consumir un lote específico de tomate triturado de la marca Marolio.
El 9 de septiembre de 1897 marca la fecha oficial de fundación de Catriló, cuando el primer tren llegó a la localidad, un evento crucial que también coincidió con la llegada del ferrocarril a Toay ese mismo año. Aunque el trazado urbano de la localidad se realizó en 1904 y se llevaron a cabo loteos y ventas en 1905, el trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal el 10 de diciembre de 1904.