Problemas para Escuchar?, Click Aqui!

Más previsiones: Wettervorhersage 21 tage

Fallecimiento de Irma Leonor Chopa, histórica enfermera del Hospital "Amada Gatica"

Con profundo pesar, informamos el fallecimiento de Irma Leonor Chopa, quien a los 65 años dejó una huella imborrable en la comunidad de Catriló. Irma fue una figura clave en el Hospital "Amada Gatica", donde desempeñó su labor con dedicación y vocación durante más de 28 años.

Sociales y Policiales11/01/2025RADIO FUSIÓN CATRILÓRADIO FUSIÓN CATRILÓ
Imagen de WhatsApp 2025-01-11 a las 14.28.40_02e12a24

En reconocimiento a su invaluable trabajo, la actual Dirección del nosocomio destacó el legado que dejó en la institución y en la salud pública de la localidad.

Irma será recordada especialmente por su rol en el vacunatorio, donde, con una precisión sorprendente, identificaba a los niños que aún no habían recibido sus vacunas, a tal punto que podía saberlo sin necesidad de consultar los registros. Su compromiso era tan grande que no dudaba en hablar con los padres y madres, instándolos a llevar a sus hijos al hospital para completar el calendario de vacunación obligatorio. Su entrega al bienestar de la comunidad fue siempre incansable.

Nacida en Catriló, Irma era hija de Héctor Chopa, originario de Murature y cartero de profesión, y de Sulema Giamello, quien se desempeñaba como cocinera en el hospital local. En 1985, comenzó a trabajar en el Hospital "Amada Gatica", donde, junto a compañeras queridas como Esther Medrano de Reinoso, Beba y Mimí Montevecchio, y Carolina Afonso, inició su trayectoria en el área de salud. Primero como mucama, y luego, tras mucho esfuerzo, fue nombrada enfermera en 1987. Su compromiso y amor por su trabajo la llevaron a brindar su servicio durante casi tres décadas, hasta su retiro en 2014.

Ese mismo año, el entonces Gobernador de la Provincia de La Pampa, CPN Oscar Mario Jorge, le otorgó un reconocimiento por sus 25 años de servicio en la salud pública, en un emotivo acto celebrado en el Teatro Español. Este reconocimiento fue una merecida muestra de cariño y gratitud del pueblo pampeano por todo el esfuerzo y la dedicación de Irma.

A lo largo de su vida, Irma nunca dejó de superarse. En 2001, finalizó sus estudios secundarios y, al año siguiente, comenzó la carrera de Enfermera Profesional, aunque lamentablemente no pudo concluirla. Tras su jubilación, continuó vinculada con la comunidad a través de su vivero, un proyecto que le permitió disminuir su ritmo de trabajo pero sin alejarse de su vocación de servicio.

Irma, una mujer emprendedora, sin inclinaciones políticas y ferviente hincha de Independiente, fue madre de Andrea, Zulma y Lucía, quienes le dieron varios nietos. Además, fue colaboradora del Dr. Luis Alberto Peireti, Temístocles Torreani, Eduardo García, entre otros profesionales que pasaron por el hospital local, y en aquellos primeros años, el nosocomio también realizaba cirugías complejas como de riñón, pulmón, apéndice, entre otras.

En reconocimiento a su incansable labor, como planteamos en 2014, proponemos que el vacunatorio del Hospital "Amada Gatica" lleve su nombre cuando se reinaugure el edificio, como un homenaje a su dedicación, que muchas veces iba más allá de lo estrictamente laboral, llegando incluso a ir casa por casa para asegurar que los niños recibieran las vacunas necesarias.

Gracias, Irma, por todo lo que hiciste por la comunidad de Catriló.
Juan Esteban Mujica

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-19 a las 19.26.17_2bfdf64c

Catriló, La Pampa: De sus orígenes a la actualidad

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales19/08/2025

El 9 de septiembre de 1897 marca la fecha oficial de fundación de Catriló, cuando el primer tren llegó a la localidad, un evento crucial que también coincidió con la llegada del ferrocarril a Toay ese mismo año. Aunque el trazado urbano de la localidad se realizó en 1904 y se llevaron a cabo loteos y ventas en 1905, el trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal el 10 de diciembre de 1904.

156659_img-20250812-wa0038

Operativo antidrogas positivo en Catriló

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales12/08/2025

La investigación derivó en allanamientos simultáneos en tres domicilios, donde se incautaron 15 gramos de cocaína y 62 gramos de marihuana fraccionada para su comercialización, además de dinero en efectivo, balanzas de precisión y elementos para el corte y fraccionamiento de drogas.

Lo más visto
530583571_122135060594828432_2357633060682476103_n

Catriló, le dice No al veto de Milei

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Provinciales13/08/2025

Docentes de las escuelas se sumaron como fue el caso de la Escuela 10 Adolfo Alsina, el Equipo de Apoyo a la Inclusión local y personal no docente, de esta forma se sumaron a las personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y vecinos que reclamaron la continuidad de terapias y apoyos esenciales.

Imagen de WhatsApp 2025-08-14 a las 09.10

Feliz Dia de la Mujer Policia!!

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Provinciales14/08/2025

14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.

535092129_17979071909882444_2194350083833765260_n

Alerta de ANMAT: piden no consumir un lote de tomate triturado por la presencia de "gusanos"

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
19/08/2025

La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp". La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva a la población para que se abstenga de consumir un lote específico de tomate triturado de la marca Marolio.

Imagen de WhatsApp 2025-08-19 a las 19.26.17_2bfdf64c

Catriló, La Pampa: De sus orígenes a la actualidad

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales19/08/2025

El 9 de septiembre de 1897 marca la fecha oficial de fundación de Catriló, cuando el primer tren llegó a la localidad, un evento crucial que también coincidió con la llegada del ferrocarril a Toay ese mismo año. Aunque el trazado urbano de la localidad se realizó en 1904 y se llevaron a cabo loteos y ventas en 1905, el trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal el 10 de diciembre de 1904.