Problemas para Escuchar?, Click Aqui!

Más previsiones: Wettervorhersage 21 tage

7mo. Aniversario del Amanecer Argentino!

El 24 de noviembre de 2019, Yani Casal anunció en sus redes sociales la reunión que marcó el inicio de la refundación del "Centro Tradicionalista Amanecer Argentino", fundado en los 70`s por Don Alberto Cazenave. Tres años más tarde, el grupo de Catrilerenses había formado una Comisión que, con esfuerzo y perseverancia, logró desarrollar instalaciones de calidad en terrenos del Club Hípico y Social Catriló, con la aprobación de Norberto Dotti, quien entonces presidía el club.

Sociales y Policiales24/11/2023RADIO FUSIÓN CATRILÓRADIO FUSIÓN CATRILÓ
404947776_839095401559293_2887069696058271847_n

Todo el trabajo realizado en estos terrenos que por aquel momento estaban desatendidos, se llevó a cabo gracias a recaudaciones en rifas, eventos y aportes privados, así como contribuciones provenientes de políticos y la Municipalidad, que prestó herramientas, vehículos y personal. Este financiamiento se destinó a la mejora de las instalaciones y la organización de eventos, incluyendo jineteadas nocturnas con un sistema de iluminación adquirido por la Comisión del Centro y pagado por la colaboración de quienes participaron en los eventos y actividades que se organizaban.

Lamentablemente, la relación entre las Comisiones del Hipico y del Centro Tradicionalista se deterioró tras la organización de las jineteadas nocturnas, llegando a un punto crítico que amenazó la realización de ese evento. Anteriormente se generaron tensiones y disputas cuando algunos miembros del Centro Tradicionalista intentaron intervenir en el funcionamiento del Hípico a través de acciones políticas fogoneadas desde el Ejecutivo Municipal, alegando problemas con los balances presentados por la Comisión del CHyS Catriló.

Esto desencadenó una serie de encuentros políticos, incluyendo reuniones con Pablo Bensusán, en ese entonces Ministro de Justicia, socios molestos del Hípico y del Centro Tradicionalista. La Comisión del Hípico finalmente presentó y aprobó sus balances en una Asamblea, ratificando la continuidad de Dotti como presidente, quien como medida ejemplificadora, decidió junto al resto de la renovada Comisión, no permitir el ingreso de aquellos que intentaron interferir con la presidencia con amenazas de intervencion y tiempo después, se determinó que lo instalado por el Centro Tradicionalista, formaría parte de los bienes del Hípico, según lo estipula la ley, informando mediante notas al Centro Amanecer Argentino sobre esta resolución final, manteniendo la prohibición de ingreso al CHyS Catriló de algunos miembros puntuales del Centrio quienes fueron señalados como los gestores de ese boicot.

Es lamentable que las disputas personales y los desacuerdos hayan eclipsado el trabajo conjunto de quienes revitalizaron el Centro Tradicionalista Amanecer Argentino. Este proyecto no solo atrajo a numerosas personas de la región, sino que también ofrecía beneficios para toda la comunidad local. Actualmente, un grupo de entusiastas, quienes sin duda fueron los más afectados por las interferencias políticas, continúan representando a Catriló en otras localidades. Es evidente que la mezquindad de unos pocos ha privado a todos de algo valioso.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-19 a las 19.26.17_2bfdf64c

Catriló, La Pampa: De sus orígenes a la actualidad

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales19/08/2025

El 9 de septiembre de 1897 marca la fecha oficial de fundación de Catriló, cuando el primer tren llegó a la localidad, un evento crucial que también coincidió con la llegada del ferrocarril a Toay ese mismo año. Aunque el trazado urbano de la localidad se realizó en 1904 y se llevaron a cabo loteos y ventas en 1905, el trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal el 10 de diciembre de 1904.

156659_img-20250812-wa0038

Operativo antidrogas positivo en Catriló

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales12/08/2025

La investigación derivó en allanamientos simultáneos en tres domicilios, donde se incautaron 15 gramos de cocaína y 62 gramos de marihuana fraccionada para su comercialización, además de dinero en efectivo, balanzas de precisión y elementos para el corte y fraccionamiento de drogas.

Lo más visto
530583571_122135060594828432_2357633060682476103_n

Catriló, le dice No al veto de Milei

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Provinciales13/08/2025

Docentes de las escuelas se sumaron como fue el caso de la Escuela 10 Adolfo Alsina, el Equipo de Apoyo a la Inclusión local y personal no docente, de esta forma se sumaron a las personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y vecinos que reclamaron la continuidad de terapias y apoyos esenciales.

Imagen de WhatsApp 2025-08-14 a las 09.10

Feliz Dia de la Mujer Policia!!

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Provinciales14/08/2025

14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.

535092129_17979071909882444_2194350083833765260_n

Alerta de ANMAT: piden no consumir un lote de tomate triturado por la presencia de "gusanos"

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
19/08/2025

La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp". La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva a la población para que se abstenga de consumir un lote específico de tomate triturado de la marca Marolio.

Imagen de WhatsApp 2025-08-19 a las 19.26.17_2bfdf64c

Catriló, La Pampa: De sus orígenes a la actualidad

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales19/08/2025

El 9 de septiembre de 1897 marca la fecha oficial de fundación de Catriló, cuando el primer tren llegó a la localidad, un evento crucial que también coincidió con la llegada del ferrocarril a Toay ese mismo año. Aunque el trazado urbano de la localidad se realizó en 1904 y se llevaron a cabo loteos y ventas en 1905, el trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal el 10 de diciembre de 1904.