
El Ministerio de la Producción de La Pampa, mediante la Resolución Nº 226 del 11 de agosto de 2025, otorgó un Aporte No Reintegrable de un millón de pesos ($1.000.000) a la Municipalidad de Catriló.
Hoy, Catriló se viste de fiesta para reconocer a una de las instituciones más emblemáticas de nuestra localidad, que celebra su aniversario número 63: el Instituto Catriló, Dr. Ernesto López. Desde su apertura oficial el 10 de noviembre de 1961, este establecimiento educativo ha dejado una marca indeleble en la historia de la educación en nuestra comunidad, convirtiéndose en el primer instituto secundario de la zona.
Sociales y Policiales10/11/2024A lo largo de estos años, el Instituto Catriló ha sido mucho más que un lugar de enseñanza; ha sido un símbolo de progreso y una luz de esperanza para generaciones de jóvenes de Catriló y localidades vecinas. En sus primeros tiempos, la institución ofreció una opción educativa de calidad, que permitió a los estudiantes de nuestra región acceder a un nivel académico sin tener que abandonar su hogar y enfrentarse al desarraigo de trasladarse a otras ciudades más grandes como Santa Rosa o General Pico.
Es imposible no recordar con emoción a la primera promoción de 1965, una imagen que evoca el espíritu pionero y el compromiso de aquellos que hicieron posible que esta institución naciera. En esa foto, los jóvenes, llenos de sueños y aspiraciones, posan junto al Dr. Ernesto López, quien como director, condujo con pasión y dedicación el camino hacia una educación integral de calidad.
Hoy, 63 años después, celebramos con orgullo y gratitud el legado del Instituto Catriló, Dr. Ernesto López. Agradecemos a sus fundadores y a todos quienes, a lo largo de los años, han contribuido a la formación de innumerables generaciones de estudiantes. Cada aula, cada docente, cada instante vivido dentro de sus muros ha sido fundamental para el desarrollo integral de quienes han pasado por sus pasillos.
¡Feliz aniversario, Instituto CATRILÓ, Dr. Ernesto López! Que continúen iluminando mentes y guiando a las nuevas generaciones hacia un futuro lleno de éxito, realización y sueños cumplidos.
El Ministerio de la Producción de La Pampa, mediante la Resolución Nº 226 del 11 de agosto de 2025, otorgó un Aporte No Reintegrable de un millón de pesos ($1.000.000) a la Municipalidad de Catriló.
El pasado 17 de septiembre, en el kilómetro 496 de la Ruta Nacional 5, a la altura de Pellegrini, límite con la provincia de Buenos Aires, la policía vial detuvo la marcha de un Chevrolet Sonic gris.
Trabajo, confianza, resiliencia y el valor de la palabra: las claves del líder que, tras la crisis de 2002, decidió pagar sus deudas en dólares, transformando un mal negocio en el cimiento de su expansión.
En ese campo se aloja parte del rodeo de reproductores Angus de la prestigiosa cabaña @lapazdewerthein con el fin de conocer in situ la metodología de manejo, detalles de genética, nutrición y sanidad de un establecimiento rural que es orgullo y referencia de la ganadería pampeana.
A partir del lunes 22 de septiembre, el móvil odontológico volverá a brindar atención gratuita en Catriló.
El viernes se llevó a cabo una nueva edición del tradicional sorteo, organizado por la Municipalidad de Catriló, con la presencia de la Secretaria de Hacienda y la Intendenta Municipal
Trabajo, confianza, resiliencia y el valor de la palabra: las claves del líder que, tras la crisis de 2002, decidió pagar sus deudas en dólares, transformando un mal negocio en el cimiento de su expansión.
El pasado 17 de septiembre, en el kilómetro 496 de la Ruta Nacional 5, a la altura de Pellegrini, límite con la provincia de Buenos Aires, la policía vial detuvo la marcha de un Chevrolet Sonic gris.
La localidad de Catriló cuenta con un sistema de desagües complejo que requiere un mantenimiento constante para garantizar su funcionamiento.
El Ministerio de la Producción de La Pampa, mediante la Resolución Nº 226 del 11 de agosto de 2025, otorgó un Aporte No Reintegrable de un millón de pesos ($1.000.000) a la Municipalidad de Catriló.
Gente de La Pampa alertó sobre la crítica situación que atraviesa la planta de biocombustibles Enresa, ubicada en Catriló, en el marco de la crisis que golpea a la mayoría de las pymes productoras de biodiésel en el país.