
Facundo López fue distinguido como el portador de la antorcha de los JDP
En Santa Rosa quedaron inaugurados los II Juegos Deportivos Pampeanos PCD, que reúnen a unos 200 atletas de toda la provincia en distintas disciplinas.
El Club Los Ranqueles: una historia marcada por las ganas de un grupo de personas del Paraje Cayupán (que en mapuche significa "seis pumas"), quienes comenzaron a hacer romerías y bailes en los patios de las casas de los vecinos y también en el patio de la Escuela 88.
Sociales y Policiales08/08/2024Al comenzar a ser cada vez más participativos, primero decidieron crear una comisión y, algún tiempo después, con la mayor migración de los pobladores hacia Catriló, compraron un terreno en el casco urbano de Catriló.
Miembros de la comisión y familias residentes o no de Cayupán comenzaron a levantar lo que hoy es el SUM del Club con mucho amor propio y esfuerzo en sus ratos libres, y especialmente los domingos, cuando la familia acompañaba, haciendo de ese día una jornada de aire libre en las instalaciones. Las actividades sociales y deportivas se afianzaron con el tiempo, invirtiendo en la compra de unas hectáreas, algunas herramientas y hasta un tractor para sembrar cultivos con el fin de recaudar fondos para las arcas del club, tractor que desapareció con el tiempo.
Sin dudas, los momentos de gloria de la institución fueron durante la década del 80, cuando el boxeo experimentó un importante crecimiento a nivel nacional, provincial y local. Ranqueles, con los grandes contactos del residente Antonio "Tony" Lanfranco, logró ser parte del evento llamado "Semana del Boxeo en la provincia de La Pampa". Los Ranqueles tenían la posibilidad de ser sede de una de estas veladas boxísticas, lo que le daba mucha importancia al Club en la promoción del boxeo, atrayendo a destacados representantes de este deporte, como Sergio Víctor Palma (foto en la sede social), en plena vigencia y siendo campeón del mundo. También llegaron empresarios importantes e influyentes de La Pampa y del país, como Tito Lectoure, quien era el gerente del "Luna Park" y promotor de boxeo, llevando a Carlos Monzón a lo más alto del mundo del boxeo, periodistas como el "Gordo" Horacio García Blanco. El Club se construyó con la idea de ser un gran gimnasio de boxeo, con vestuarios para boxeadores, locales, visitantes y árbitros, todos con baños y duchas con agua caliente. El depósito estaba abarrotado de sillas y mesas de chapa fuerte, pintadas de color naranja, que a pesar del paso del tiempo todavía se observan en patios de casas tanto locales como de otros pueblos, ya que lamentablemente vivió un lento robo hormiga de esos materiales, de alto costo a la hora de reponer.
La institución vivió momentos de crecimiento y expansión en esa década, con la sede social siempre abierta y una rotación permanente de gente. La propaladora comenzaba a funcionar a las 17 horas, la cantina estaba en su plenitud, y bailes, loterías y rifas eran multitudinarios. Una gran rifa, que llevaba varios años de éxito, comenzó a convertirse en uno de los momentos más oscuros de la institución.
Estos encuentros llevaron a vender cientos de talonarios con las rifas del Club Los Ranqueles, que se coronaban con un multitudinario baile donde casi al final de la noche se hacía el sorteo en el lugar con un bolillero. Como incentivo, había grandes premios, como los primeros televisores a color, las primeras videocaseteras, mucho dinero en efectivo y hasta 5 autos 0 km que alguien en esa noche podría llevarse con el tanque lleno de la YPF de Canevero e Hijo. En una de esas ocasiones, la falta de decisión de blanquear que no se habían vendido todos los talonarios hizo que 3 de los 5 autos quedaran como premios sin vender, y se tomó la mala determinación de no hacer el sorteo nuevamente. En uno de los otros 2 autos, el premio quedó compartido. Ambas situaciones no fueron bien recibidas por la gente, y comenzaron los problemas con la comisión directiva y con la justicia, ya que se reclamaban pagos y premios de esa mala noche. Ese gran golpe hizo que el club perdiera el rumbo por varios años. Los autos de los premios mal vendidos no lograron cubrir los gastos de compra. El club se apagó por algunos años.
Con la llegada de Martín Buenavita, se logró formar una nueva comisión que comenzó a trabajar, logrando un importante acompañamiento. Los socios, en una campaña, juntaron ladrillos y, con algunos aportes de la provincia, comenzaron a levantar la cancha de pelota a paleta porque la institución quería fomentar ese deporte, pero una tormenta dejó trunco ese proyecto. Se comenzó a incentivar una lotería que creció de menos a más, logrando reunir mucha gente, a tal punto que se empezó a levantar un segundo SUM pegado al viejo para ampliar su capacidad. Sin embargo, otra tormenta también destruyó ese proyecto, al igual que años anteriores con la rifa. Esta vez, algo falló con la lotería y comenzó una nueva debacle, con autos sin entregar y autos sin terminar de pagar, lo que hizo que la situación económica fuera insostenible y el club nuevamente apagó la luz.
Algunos juicios perdidos, deudas con organizadores, el estado local y provincial hicieron que la entidad enfrentara una situación muy complicada para su continuidad. El intendente Martín Buenavita decidió intervenir en el Club (en esos mismos meses había hecho algo similar con Atlético, pidiendo a Osvaldo Pescatori que se hiciera cargo). Informó al gobierno provincial que no aceptaría la propuesta de convertir el Club Los Ranqueles en una escuela, ya que en los 90 ya había un problema con la capacidad edilicia en los establecimientos educativos, y había llegado la obra de lo que fuera la Unidad Educativa 32, hoy Médano Cortado. Con esta entrega, logró encaminar las deudas mediante la entrega de la manzana comprendida entre las calles Almaraz, Italia, Migliore y Roque S. Peña, gestionó para que no le quitaran la personería jurídica, recuperó las hectáreas que están sobre la ruta 1 y, junto a vecinos, formó una comisión normalizadora.
Luego de finalizar con las dudas, se llamaron a elecciones, en las que pasaron varios presidentes que no lograron encontrar un rumbo de recuperación social y deportiva, sino que utilizaron el club como un reducto para escalar en la política, pero nunca fueron determinantes para recuperar la vida que en algún momento había tenido. Con la llegada de personas como Marta Duarte, Estela Leal, Gabriela Rougé y algunos más, se comenzó con un lento camino de recuperación, que es difícil pero va en constante crecimiento. Aunque más lento de lo que quisieran ellos, sus socios y el pueblo de Catriló, la constancia ha llevado a una importante recuperación tanto en lo deportivo como en lo social, logrando una unión significativa con el Hípico y Social para eventos que, al igual que hace muchos años, son importantes para su crecimiento.
Hoy, este club, formado por humildes y trabajadores vecinos de Cayupán, quienes querían demostrar que podían levantar un club con sus propias manos para que quienes no tenían recursos pudieran hacer deporte o participar en actividades, llega a sus 60 años de vida. Reconocemos a los León, Marchisio, Casullo, Toledo, Méndez, López, Lanfranco, Lucas, Cortez, Rougé, Pérez y tantos otros que levantaron a Ranqueles y lo hicieron grande. También a los que hoy están: Presidenta Marta Pagano; Vicepresidente Roberto Eleicegui; Secretaria General Estela Leal; y Tesorera Susana Vázquez. Secretaria de Deportes: Mónica Palacios; Secretario de Asuntos Sociales: José García; Secretaria de Prensa: Concepción Boullón. Como vocales titulares quedaron Alejandra Frías León; Gabriela Alanis; Gladys Baliota; Norma Balladares; Gabriela Rougé; y Leonela González. Como suplentes quedaron Cristian Ruiz y Sergio Fernández Barboza. Y en la Comisión Revisora de Cuentas quedaron Yésica Deanna y Gisela Aguerreberry.
Feliz aniversario, Ranqueles!, @JuanEs_Mujica - Director de Radio Fusión Catriló
En Santa Rosa quedaron inaugurados los II Juegos Deportivos Pampeanos PCD, que reúnen a unos 200 atletas de toda la provincia en distintas disciplinas.
El presidente del Concejo Deliberante de Catriló, Bautista Cestac Cufré, viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar del 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de Legislaturas Conectadas, que se desarrolló los días 15 y 16 de septiembre en la Legislatura Porteña.
En el marco del Programa de Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (PROMANCA), el gobernador Sergio Ziliotto firmó un convenio con la intendenta de Catriló, Graciela López, para la limpieza y desmalezamiento de 2.680 metros de canales pluviales en la localidad.
El viernes se llevó a cabo una nueva edición del tradicional sorteo, organizado por la Municipalidad de Catriló, con la presencia de la Secretaria de Hacienda y la Intendenta Municipal
La Municipalidad de Catriló, junto al Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno de La Pampa, organiza un Foro de Seguridad Ciudadana con el objetivo de fortalecer el diálogo entre vecinos y autoridades para construir una comunidad más segura.
En el aniversario de la localidad de Catriló, 20 familias recibieron las llaves de sus nuevas viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, finalizadas con fondos provinciales gracias a la decisión del gobernador Sergio Ziliotto.
Un siniestro de tránsito ocurrido en la mañana del domingo sobre la Ruta Nacional 5, en cercanías del cruce con la RP1, dejó como saldo a un vecino de Uriburu hospitalizado con una fractura de fémur y otras lesiones.
La Policía de La Pampa nace bajo el imperio de la Ley 1532 del año 1884, que organizaba los Territorios Nacionales. En su artículo 9º, esta norma obligaba a crear destacamentos de policía en todos los asentamientos poblacionales, bajo las órdenes de un Jefe de Policía o de Gendarmería.
Hace unos años, Estela Leal de Giménez escribió unas sentidas palabras que hoy cobran un valor especial al recordarlas en el Día del Ferroviario.
El Senasa detectó larvas del parásito Trichinella spp. en 40 kg de carne de jabalí en un domicilio de Santa Rosa, procedente de animales cazados en el norte de La Pampa.
El Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) resolvió desadjudicar cuatro viviendas sociales en distintas localidades de La Pampa debido a la falta de ocupación y al incumplimiento en el pago de las cuotas.
El boxeador pampeano no dejó dudas y venció al mendocino Mauro Larraín por nocaut en el primer asalto, durante el festival de boxeo disputado en el Club Los Ranqueles de Cayupán.
Entre los protagonistas estuvo el catrilense Facundo López, quien capitaneó al equipo “Crecer Juntos”. Días atrás, López había sido distinguido como Deportista Destacado en el marco del 128° aniversario de su localidad
El presidente del Concejo Deliberante de Catriló, Bautista Cestac Cufré, viajó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar del 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de Legislaturas Conectadas, que se desarrolló los días 15 y 16 de septiembre en la Legislatura Porteña.