
Un hijo de Catriló es homenajeado post mortem por la UNLPam
Hace una década, en junio de 2015, la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva:
En el marco de la reciente Fiesta de la Tradición en Lonquimay, el grupo Cumelén se destacó con una carroza que rindió homenaje al reconocido artista Molina Campos, bautizada como el "Boliche de Doña Dominga". Este destacado conjunto logró el segundo premio, generando una gran alegría entre sus integrantes.
Sociales y Policiales13/11/2023El elenco que conforma el Grupo Cumelén está compuesto por Alejandra León, Carlos Abalo, Norma Oyarse, Orlando Martínez, Estela Leal, Juan Carlos Giménez, Gladys Marín, Oscar Franco (quien fue el conductor de la carroza), Susana Mansilla, Ester Capdevila, Delia Montero, Margarita Gonzalia, María Rosa Carreras, Beatriz Lescano, Gladys Sosa, Titi González (Coordinadora González) y Estela Salussoglia.
La contribución y el esfuerzo de estas personas fueron fundamentales para alcanzar el reconocimiento obtenido. Asimismo, el Grupo Cumelén desea expresar su agradecimiento a quienes colaboraron activamente en la realización de la carroza:
Norberto Dotti, Diego Chávez, Oscar Franco (también conductor de la carroza), El Club Los Ranqueles, que proporcionó la Bandera del pueblo, Daiana Abalo, Sergio Frías y Gabriela Cañada, el agradecimiento se extiende también a Teté León en Lonquimay, por brindar el espacio necesario, y a Negrita Marín, quien ofreció su hogar en Catriló para compartir mates y deliciosas tortas fritas.
Un reconocimiento especial se dirige a las compañeras que, aunque no participaron directamente, brindaron su apoyo y acompañamiento. Cada miembro del grupo que aportó su material y dedicación para la construcción y participación de la carroza merece un agradecimiento sincero.
El Grupo Cumelén se enorgullece de representar a la comunidad en eventos como la Fiesta de la Tradición y agradece a todos quienes hicieron posible este logro.
Hace una década, en junio de 2015, la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva:
Con el corazón y el saber, recordamos al querido Profesor Jorge Uretavizcaya, a cuatro años de su fallecimiento.
Era verano de 1990. Nos encontrábamos en la casa de un amigo, junto a otros conocidos, para ayudarlo con un emprendimiento que estaba lanzando. Se trataba de una publicación que apuntaba a ser mensual y que, en sus páginas, incluiría actividades sociales, culturales, familiares y alguna que otra noticia interesante para la comunidad.
Propietarios de perros y vecinos encendieron la alarma en los últimos días por una serie de envenenamientos en al menos 4 sectores de la localidad. Según datos que nos suministraron, al menos 3 perros murieron envenenados, aparentemente con cebos preparados de forma deliberada en cercanías de una carnicería.
En la madrugada del domingo, alrededor de las 2:30 horas, se registró un siniestro vial en el cruce a desnivel sin barreras de la Ruta Nacional 5, a unos 350 metros del empalme con la Ruta Provincial 1.
Cada 13 de junio se celebra el Día del Escritor, una fecha que rinde homenaje a todos aquellos que, con su pluma, contribuyen a la construcción y difusión de la cultura a través de las letras.
Hace una década, en junio de 2015, la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa vivió un momento cargado de emoción y memoria colectiva:
Firmaron el convenio la intendenta Graciela López y el ministro Pascual Fernández En la jornada de hoy, la Municipalidad de Catriló formalizó su adhesión a la Ley Provincial 3581 de Jubilaciones Anticipadas,
Es una de las protagonistas de la octava edición de la muestra organizada por la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad, que se realiza en el hall del Centro Cívico de Santa Rosa.
La Escuela Ecuestre “El Topo” organiza una jornada especial para toda la familia el próximo sábado 3 de agosto, en la localidad de Lonquimay,
En la última sesión se trataron los balances del mes 6 al 10 del 2024, donde se planteó la posibilidad de que los hechos detectados reviertan gravedad judicial y se advirtió sobre la responsabilidad solidaria de todos los concejales si esto llegara a la justicia.