
El Ministerio de la Producción de La Pampa, mediante la Resolución Nº 226 del 11 de agosto de 2025, otorgó un Aporte No Reintegrable de un millón de pesos ($1.000.000) a la Municipalidad de Catriló.
La tranquila localidad de Catriló se ha visto sacudida por un preocupante suceso que ha conmocionado a la comunidad. La Departamental Catriló ha iniciado actuaciones judiciales de oficio tras recibir un informe del encargado del Cementerio Local, que ha revelado un presunto caso de hurto masivo y daño en las instalaciones funerarias. Según el relato del encargado municipal, cuyo nombre no ha sido revelado, la mañana se encontraba realizando su rutina habitual al llegar al cementerio alrededor de las 7:00 horas. Sin embargo, se topó con una escena desoladora: varias placas funerarias habían desaparecido. El total aproximado de las desapariciones ascendía a cincuenta placas, todas elaboradas en bronce y grabadas con las inscripciones de los difuntos y sus familiares.
Sociales y Policiales05/04/2024Las placas funerarias, esenciales para honrar la memoria de los fallecidos y proporcionar consuelo a sus seres queridos, eran de diversos tamaños, desde medianas hasta grandes, típicas de las que se encuentran en cualquier cementerio. Este acto de vandalismo y robo no solo priva a las familias de un importante símbolo de recuerdo, sino que también perturba la paz y el respeto que merecen los difuntos.
Pero los estragos no se detuvieron allí. El encargado también descubrió daños en varios nichos del cementerio. Aunque no se ha podido determinar con exactitud el número de nichos afectados, se estima que son varios, y la inspección sigue en curso para evaluar el alcance total del daño.
Lo más desconcertante de esta situación es la falta de denuncia penal por parte de la Municipalidad hasta el momento. A pesar de ser los responsables directos del cuidado y la protección de las instalaciones del cementerio, financiadas con los impuestos de los ciudadanos.
El Ministerio de la Producción de La Pampa, mediante la Resolución Nº 226 del 11 de agosto de 2025, otorgó un Aporte No Reintegrable de un millón de pesos ($1.000.000) a la Municipalidad de Catriló.
El pasado 17 de septiembre, en el kilómetro 496 de la Ruta Nacional 5, a la altura de Pellegrini, límite con la provincia de Buenos Aires, la policía vial detuvo la marcha de un Chevrolet Sonic gris.
Trabajo, confianza, resiliencia y el valor de la palabra: las claves del líder que, tras la crisis de 2002, decidió pagar sus deudas en dólares, transformando un mal negocio en el cimiento de su expansión.
En ese campo se aloja parte del rodeo de reproductores Angus de la prestigiosa cabaña @lapazdewerthein con el fin de conocer in situ la metodología de manejo, detalles de genética, nutrición y sanidad de un establecimiento rural que es orgullo y referencia de la ganadería pampeana.
A partir del lunes 22 de septiembre, el móvil odontológico volverá a brindar atención gratuita en Catriló.
El viernes se llevó a cabo una nueva edición del tradicional sorteo, organizado por la Municipalidad de Catriló, con la presencia de la Secretaria de Hacienda y la Intendenta Municipal
Trabajo, confianza, resiliencia y el valor de la palabra: las claves del líder que, tras la crisis de 2002, decidió pagar sus deudas en dólares, transformando un mal negocio en el cimiento de su expansión.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió este viernes 3 de octubre a las 18:26 horas un alerta de nivel amarillo por vientos que afectará a gran parte del territorio pampeano durante la jornada del domingo 5 de octubre, en horas de la mañana y la tarde.
La localidad de Catriló cuenta con un sistema de desagües complejo que requiere un mantenimiento constante para garantizar su funcionamiento.
Será en su sede social ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 5, kilómetro 525, en el ejido de Catriló. La convocatoria, enmarcada en el Artículo 16º, Título III de los Estatutos Sociales, prevé el tratamiento de un orden del día que contempla seis puntos.
Gente de La Pampa alertó sobre la crítica situación que atraviesa la planta de biocombustibles Enresa, ubicada en Catriló, en el marco de la crisis que golpea a la mayoría de las pymes productoras de biodiésel en el país.