envivologo

Más previsiones: Tiempo en 25 días

Ministro Pascual Fernández: "La Pampa es un modelo que le duele a Milei"

El Ministro de Gobierno y Asuntos Municipales de La Pampa, Pascual Fernández, ha destacado el modelo de Estado y Provincia que representa La Pampa, en contraposición al enfoque propuesto por el economista Javier Milei. En referencia al discurso del Gobernador, Fernández elogió su valentía al confrontar dos modelos de Estado y país que están en disputa en la actualidad. Según sus palabras, La Pampa es un ejemplo de un Estado productivo, inclusivo, sin déficit fiscal y con recursos propios, que progresa y se desarrolla.

Provinciales01/03/2024RADIO FUSIÓN CATRILÓRADIO FUSIÓN CATRILÓ
multimedia.normal.be32c66c4efd7dd7.706173637a656c656f74746f5f6e6f726d616c2e6a7067

Fernández expresó su preocupación por el modelo anarcoliberal promovido por Milei, al que acusa de provocar una crisis económica que afecta a la población más vulnerable. Destacó la firme postura del Gobernador en defensa del Estado presente, austero y eficiente, que protege los derechos de los ciudadanos y se opone al empobrecimiento de la provincia.

El Ministro afirmó que el Gobernador Sergio Ziliotto ha demostrado su compromiso con los pampeanos al no ceder ante presiones externas y defender los intereses de la provincia. Destacó la importancia de la gestión activa y enfocada en el bienestar de la población para enfrentar los desafíos del ajuste anarcoliberal.

En resumen, Fernández subrayó la determinación del Gobierno de La Pampa en mantener su autonomía política y económica frente a las políticas de ajuste que amenazan la soberanía de la provincia, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos y el bienestar de todos los ciudadanos pampeanos.

Te puede interesar
483927714_122196051812149602_6087824359959721126_n

Panorama Complejo para el Ejecutivo: La Intendente López participó de reunión informativa con el Gobernador

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Provinciales29/10/2025

Los intendentes e intendentas se reunieron hoy, miércoles, en Casa de Gobierno, donde Sergio Ziliotto y el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, informaron sobre el presupuesto 2026. En ese marco, el gobernador les comunicó que los municipios recibirán menos dinero en coparticipación, regalías petroleras, gastos de funcionamiento, financiamiento de déficit, gastos de emergencia y aportes no reintegrables.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-10-25 a las 14.46.55_c25a7cce

Devolución y demoras en la entrega de los créditos productivos

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Política25/10/2025

En la próxima sesión del Concejo Deliberante, el primer tema en agenda será la lectura de una nota enviada por un beneficiario de la línea de créditos productivos reglamentados bajo la Ley Provincial 2870. El escrito también fue remitido al Ejecutivo Municipal.

483927714_122196051812149602_6087824359959721126_n

Panorama Complejo para el Ejecutivo: La Intendente López participó de reunión informativa con el Gobernador

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Provinciales29/10/2025

Los intendentes e intendentas se reunieron hoy, miércoles, en Casa de Gobierno, donde Sergio Ziliotto y el ministro de Hacienda, Guido Bisterfeld, informaron sobre el presupuesto 2026. En ese marco, el gobernador les comunicó que los municipios recibirán menos dinero en coparticipación, regalías petroleras, gastos de funcionamiento, financiamiento de déficit, gastos de emergencia y aportes no reintegrables.

Imagen de WhatsApp 2025-10-29 a las 20.55

Un destacado profesional comenzará a trabajar en Catriló

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales29/10/2025

En los últimos días se confirmó la llegada a nuestra localidad del ingeniero civil Hugo René Beascochea (MP 715), un profesional de raíces profundamente catrilenses, ya que su padre fue intendente municipal en dos períodos: en 1962 —entre las gestiones de Zabala y Balbuena— y nuevamente en 1976, entre Cazenave e Inurrigarro.

572485740_1399667692168725_962307713633287038_n

Celebración del Día de la Democracia: Homenaje al Presidente Alfonsín, al Gobernador Marín y al Intendente de Catriló Frías

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales30/10/2025

Hoy, 30 de octubre, celebramos una de las fechas más significativas de la historia argentina: el Día de la Democracia. Una jornada que nos remonta a aquel 30 de octubre de 1983, cuando el pueblo argentino, después de los años más oscuros de nuestra historia, recuperó la libertad y la soberanía de elegir a sus gobernantes a través del voto.