
Desde la direccion del IPAV, invitaron a concurrir al salón de acuerdos municipal para evacuar todo tipo de dudas. Se recomienda llevar la mayor documentación sobre el caso.
El aumento del gas en La Pampa podría ser, de manera inmimente, un gran dolor de cabeza para todos los pampeanos. Es que el Gobierno nacional incluyó en el proyecto de Ley Ómnibus la derogación de la Ley de Zonas Frías, la cual prevé un descuento de entre 30% y 50% para los habitantes de zonas desfavorecidas en términos climáticos por la cual se benefician más de 4 millones de usuarios del gas residencial por redes. Incluyendo La Pampa. Si a eso se le suma el 421% de aumento ya solicitado por Camuzzi Gas Pampeana, el invierno y las boletas, serán un infierno.
23/01/2024Así se desprende de la nueva versión que envió el oficialismo a los diputados dialoguistas de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” se plasmó una modificación respecto al texto original en el apartado que habilita al Poder Ejecutivo a modificar, transformar y/o eliminar los fondos fiduciarios del sector energético, inclusive los destinados a subsidios.
El artículo 292 del proyecto contempla la derogación de beneficios “reconocidos por el art. 75 de la ley 25.565 y la ley 27.637. El subsidio para bonificar el consumo de gas en zonas de bajas temperaturas de la Patagonia se había creado en los años ´90, pero hace dos años se extendió a varias localidades del centro del país. Los recursos surgen del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas que se financia con un recargo al resto de los hogares.
A eso hay que sumarle lo ocurrido el 9 de enero, cuando en el marco de la Audiencia Pública N° 104 convocada de forma virtual por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), la compañía Camuzzi Gas Pampeana presentó argumentos sólidos para respaldar su solicitud de aumento del 421% en las tarifas del servicio de gas.
Desde la direccion del IPAV, invitaron a concurrir al salón de acuerdos municipal para evacuar todo tipo de dudas. Se recomienda llevar la mayor documentación sobre el caso.
Desde el año 2007, Evelia “Teté” Ester León es la jueza de paz titular de Lonquimay, y su labor viene destacándose no solo en lo institucional, sino también en lo humano y comunitario.
Las estaciones de servicio YPF de Catriló y Santa Rosa, gestionadas por el Grupo Norte SRL, recibieron una importante distinción en el programa anual de excelencia que impulsa YPF a nivel país.
El Rally Bonaerense del Sudoeste que se disputó en Carhué, quedó oficialmente suspendido debido a las inclemencias del tiempo.
El pasado viernes, en el gimnasio del Club Argentino de Santa Rosa, se vivió una intensa velada boxística organizada por el promotor Marcelo Domínguez, con un gran marco de público y un total de 12 combates amateurs.