
14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.
La quinta jornada de “Color y Coraje” se desarrolló este martes en el Anfiteatro “José Hernández” acompañado por 9.586 personas que registraron su ingreso hasta la madrugada. PH: Axel Costoya.
Provinciales10/01/2024A causa de la condición climática, y a modo preventivo, se decidió terminar antes de tiempo con la programación artística por razones de seguridad. De esta manera, el show de La K´ Onga será reprogramado.
Más allá de eso, bien temprano, Orejanos, créditos locales, abrieron el fuego en el escenario. Luego, Los Fronterizos, uno de los históricos grupos del folklore argentino, se encargó de resaltar la bandera del clásico estilo de guitarra y bombo. Algo que, poco después, también hizo el ex Chalchalero, “Pancho” Figueroa.
El regreso de “Destino San Javier” fue uno de los puntos altos de la noche. Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone trajeron su estilo propio al escenario, con aires del pasado y sus raíces, incluida la nueva versión de “Jesús María, cantará”.
El inconfundible estilo de Roxana Carabajal y su chacarera santiagueña, más el legendario Pitín Zalazar, ex integrante fundador de “Las Voces de Orán”, completaron una programación artística bien tradicional, llegando a la medianoche. Ya en la madrugada, Ahyre, a semanas de representar a la Argentina en el Festival de la Canción de Viña del Mar, dio otra muestra de su solidez musical cada vez más homogénea. El cierre quedaría en manos de uno de los solistas del momento dentro la cumbia. Matías Valdez, trajo su charanga uruguaya para prolongar la fiesta bajo la lluvia.
JINETEADA: QUINTEROS, SANDOVARES Y OROZCO TOMAN LA PUNTA
El campo de la jineteada disfrutó una vez más del excelso espectáculo de las Tropillas Entabladas por segunda vez consecutiva. Esta antigua habilidad criolla fue ingeniada por el gaucho ante la necesidad de mantener unida a la caballada.
Mientras tanto, en el campo, tras la quinta jornada del Campeonato Internacional, Alejandro Quinteros de Córdoba es el líder de Gurupa Sureña. Suma 26.31 puntos, seguido de Héctor Méndez de Santa Cruz con 24 y de Luciano Cachullani, que se sube al podio parcial, desde Jujuy, con 22 unidades.
En Crina, Axel Sandovares de San Juan, manda con 29.66. El de Buenos Aires, Juan Carlos Vásquez con 23 y el de Chaco, Juan Brizuela, con 21, son sus perseguidores.
Finalmente, en Bastos, Orlando Orozco marca el ritmo con 33.6. Más atrás aparecen Braian Gómez de Capital que cuenta con 29.99 puntos y el campeón defensor, Diego Rionda, de Jesús María, con 28.66.
14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.
La fiscal Catrilense Virginia Antón, del Ministerio Público Fiscal de la III Circunscripción con asiento en General Acha, encabezó en la noche de este miércoles un operativo en el oeste pampeano.
Docentes de las escuelas se sumaron como fue el caso de la Escuela 10 Adolfo Alsina, el Equipo de Apoyo a la Inclusión local y personal no docente, de esta forma se sumaron a las personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y vecinos que reclamaron la continuidad de terapias y apoyos esenciales.
Con el objetivo de visibilizar la situación de las personas con discapacidad y sus familias, así como también para exigir el cumplimiento de sus derechos.
El Gobierno nacional actualizó los precios de los biocombustibles y esto podría significar un nuevo ajuste en las naftas. Pero hay una buena noticia para la economía local: las empresas pampeanas de biodiésel Gente de La Pampa (GLP) y Pampa Bio, de Lartirigoyen y Cía. SA, serán grandes beneficiadas.
El Club Los Ranqueles de Cayupán recibió un aporte de más de $20.000.000 para concretar una obra muy esperada: la iluminación completa de la cancha de fútbol 11. El Club Atlético Catriló también recibió $10.000.000 para la primera etapa de construcción de un gimnasio en el Meridiano V.
Docentes de las escuelas se sumaron como fue el caso de la Escuela 10 Adolfo Alsina, el Equipo de Apoyo a la Inclusión local y personal no docente, de esta forma se sumaron a las personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y vecinos que reclamaron la continuidad de terapias y apoyos esenciales.
La fiscal Catrilense Virginia Antón, del Ministerio Público Fiscal de la III Circunscripción con asiento en General Acha, encabezó en la noche de este miércoles un operativo en el oeste pampeano.
14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.
La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp". La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva a la población para que se abstenga de consumir un lote específico de tomate triturado de la marca Marolio.
El 9 de septiembre de 1897 marca la fecha oficial de fundación de Catriló, cuando el primer tren llegó a la localidad, un evento crucial que también coincidió con la llegada del ferrocarril a Toay ese mismo año. Aunque el trazado urbano de la localidad se realizó en 1904 y se llevaron a cabo loteos y ventas en 1905, el trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal el 10 de diciembre de 1904.