Problemas para Escuchar?, Click Aqui!

Más previsiones: Wettervorhersage 21 tage

La Pampa fue la más perjudicada en cuanto a la baja de la coparticipación, afirmó Ziliotto

El gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, trazó un escenario complejo para los próximos meses tras el recorte y el brutal ajuste aplicado por el presidente Javier Milei, en el que además detalló el país va a una situación de «recesión y desempleo» y una «creciente conflictividad social». «Hoy estamos viendo como resistir», expresó.

Provinciales07/01/2024RADIO FUSIÓN CATRILÓRADIO FUSIÓN CATRILÓ
ziliotto-678x381

“Son momentos en los cuales vamos a tener que achicarnos. Lo planteamos, teníamos dos posibilidades en Argentina: seguir creciendo o resisitir, y hoy estamos viendo como resistir”, manifestó Ziliotto.

Ziliotto manifestó este miércoles ante la prensa que no se esperaba la magnitud del ajuste llevado adelante por Milei a pocos días de asumir la presidencia de la nación. «Todos los días nos sorprendemos un poco más por el nivel del ajuste», dijo.

Pese a ese duro escenario y sobre el que avizoró una «creciente conflictividad social» anunció el refuerzo de las partidas para contención social y alimentos, al señalar que el gobierno «direccionó todos los recursos al acceso a los alimentos, la Salud, Educación y Seguridad», por los aumentos que pegan de lleno en los ya castigados bolsillos de las familias pampeanas.

“Tomamos la decisión de garantizar los alimentos, por el impacto que van a tener todos estos aumentos en el costo de la alimentación. Por eso en el Presupuesto hemos destinado una inversión de más de 10 mil millones de pesos y ya estamos proyectando que la vamos a tener que duplicar”, reveló.

El mandatario dijo que “al haber un aumento de la prepaga y una desregulación de las relaciones laborales, impacta también en el sistema de las obras sociales sindicales, y eso recae en las espaldas de la salud pública, por eso estamos dando respuestas”.

“En la educación, al aumentar la educación privada, lleva a que haya un aumento de la matrícula en la educación pública. También estamos analizando esto”, dijo.

“En el tema seguridad, sabemos que el aumento de la pobreza lleva a cada vez más conflicto social y si no tenemos contención eso se va al cometido de delitos”, sintetizó.

“Son momentos en los cuales vamos a tener que achicarnos. Lo planteamos, teníamos dos posibilidades en Argentina: seguir creciendo o resisitir, y hoy estamos viendo como resistir”, dijo Ziliotto.

Recesión y desempleo

A su vez, Ziliotto consideró que el país va a una situación “de recesión y desempleo” y citó un estudio que hizo la Unión Industrial de La Pampa junto con profesionales de la UNLPam, que revela que el 90% de los industriales pampeanos tiene pensado no invertir o desinvertir, y el 69% plantea el pago de los salarios como un problema. “Esto es claro, eso reciente la actividad económica, lo que provoca recesión y esto provoca despidos”, dijo.

Municipios

El gobernador dijo sobre la situación financiera de algunos municipios y los recursos coparticipables: «estamos haciendo una proyección y muchos intendentes lo esperan, primero porque en estos días se acumula la transferencia de las masas coparticipables, el adelanto de fondos proveniente del convenio con el exministro Massa por el juicio ganado a Nación que son 1.900 millones de pesos, que no han ingresado todavía y son efectivo, lo vamos a adelantar a los municipios. Pero también estamos analizando los ingresos coparticipables y recursos propios de diciembre en la Provincia, y en virtud de eso hacer la proyección de la coparticipación de enero».

Ziliotto dijo que «La Pampa fue la más perjudicada en cuanto a la baja de la coparticipación. Y tenemos una inflación estimada cercana al 30% y una baja de coparticipación del 24%, realmente nos obliga a hacer un análisis pormenorizado de cuales son las potencialidades que tenemos».

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-08-14 a las 09.10

Feliz Dia de la Mujer Policia!!

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Provinciales14/08/2025

14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.

530583571_122135060594828432_2357633060682476103_n

Catriló, le dice No al veto de Milei

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Provinciales13/08/2025

Docentes de las escuelas se sumaron como fue el caso de la Escuela 10 Adolfo Alsina, el Equipo de Apoyo a la Inclusión local y personal no docente, de esta forma se sumaron a las personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y vecinos que reclamaron la continuidad de terapias y apoyos esenciales.

Lo más visto
530583571_122135060594828432_2357633060682476103_n

Catriló, le dice No al veto de Milei

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Provinciales13/08/2025

Docentes de las escuelas se sumaron como fue el caso de la Escuela 10 Adolfo Alsina, el Equipo de Apoyo a la Inclusión local y personal no docente, de esta forma se sumaron a las personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y vecinos que reclamaron la continuidad de terapias y apoyos esenciales.

Imagen de WhatsApp 2025-08-14 a las 09.10

Feliz Dia de la Mujer Policia!!

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Provinciales14/08/2025

14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.

535092129_17979071909882444_2194350083833765260_n

Alerta de ANMAT: piden no consumir un lote de tomate triturado por la presencia de "gusanos"

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
19/08/2025

La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp". La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva a la población para que se abstenga de consumir un lote específico de tomate triturado de la marca Marolio.

Imagen de WhatsApp 2025-08-19 a las 19.26.17_2bfdf64c

Catriló, La Pampa: De sus orígenes a la actualidad

RADIO FUSIÓN CATRILÓ
Sociales y Policiales19/08/2025

El 9 de septiembre de 1897 marca la fecha oficial de fundación de Catriló, cuando el primer tren llegó a la localidad, un evento crucial que también coincidió con la llegada del ferrocarril a Toay ese mismo año. Aunque el trazado urbano de la localidad se realizó en 1904 y se llevaron a cabo loteos y ventas en 1905, el trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal el 10 de diciembre de 1904.