
14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.
Empresas de la Provincia protegen productos innovadores a través de su vinculación con la Red del Polo, y por medio de gestiones ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI)
Provinciales05/01/2024En el marco del trabajo que realiza el Ministerio de la Producción a través de la Agencia Pampeana de Ciencias, Tecnologías e Innovación Abierta acompañando el desarrollo del sector empresarial industrial de la Provincia, se contempla el asesoramiento, la asistencia técnica y los servicios relacionados con la protección de los derechos de propiedad industrial tales como marcas, patentes, modelos de utilidad, etc. Estas gestiones no solo se llevan adelante para empresas incubadas en el Polo Científico Tecnológico, sino también para empresas de la Red del Polo, como una forma de acompañar la innovación y los nuevos desarrollos tecnológicos.
En este tipo de acciones se avanzó con el registro del Modelo/Diseño Industrial de una máquina "Cortadora de Laterales de Neumáticos" para la empresa solicitante Margaría Neumáticos SA, empresa de la Red del Polo, que fue cedido a los titulares registrales de la misma en todo el territorio de la Argentina. Este desarrollo fue acompañado por profesionales del equipo técnico de CITIA quienes estuvieron a cargo del diseño y desarrollo de los planos correspondientes y especificaciones técnicas necesarias, para concretar el registro ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI).
En igual sentido, se presentó el registro de marca para productos de la Fundación Karú Mapú, también institución de la Red del Polo. En este caso, se solicitó la protección de bandas, muebles, marcos, listones de materias plásticas entre algunos de los productos más relevantes.
Mediante estas actividades, la Agencia CITIA acompaña políticas públicas vinculadas con los derechos de propiedad industrial e intelectual asegurando beneficios para todas las personas involucradas.
14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.
La fiscal Catrilense Virginia Antón, del Ministerio Público Fiscal de la III Circunscripción con asiento en General Acha, encabezó en la noche de este miércoles un operativo en el oeste pampeano.
Docentes de las escuelas se sumaron como fue el caso de la Escuela 10 Adolfo Alsina, el Equipo de Apoyo a la Inclusión local y personal no docente, de esta forma se sumaron a las personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y vecinos que reclamaron la continuidad de terapias y apoyos esenciales.
Con el objetivo de visibilizar la situación de las personas con discapacidad y sus familias, así como también para exigir el cumplimiento de sus derechos.
El Gobierno nacional actualizó los precios de los biocombustibles y esto podría significar un nuevo ajuste en las naftas. Pero hay una buena noticia para la economía local: las empresas pampeanas de biodiésel Gente de La Pampa (GLP) y Pampa Bio, de Lartirigoyen y Cía. SA, serán grandes beneficiadas.
El Club Los Ranqueles de Cayupán recibió un aporte de más de $20.000.000 para concretar una obra muy esperada: la iluminación completa de la cancha de fútbol 11. El Club Atlético Catriló también recibió $10.000.000 para la primera etapa de construcción de un gimnasio en el Meridiano V.
La advertencia es para el lote L25114, que fue distribuido en escuelas de Rojas. Familias alertaron por la presencia de lo que sería "microstomum sp". La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva a la población para que se abstenga de consumir un lote específico de tomate triturado de la marca Marolio.
El 9 de septiembre de 1897 marca la fecha oficial de fundación de Catriló, cuando el primer tren llegó a la localidad, un evento crucial que también coincidió con la llegada del ferrocarril a Toay ese mismo año. Aunque el trazado urbano de la localidad se realizó en 1904 y se llevaron a cabo loteos y ventas en 1905, el trabajo de mensura fue aprobado por el gobierno federal el 10 de diciembre de 1904.
En la última sesión del Concejo Deliberante, la Secretaria del cuerpo legislativo dio lectura al punto tres de un nuevo pedido de informes. Allí se expuso que se habían observado pagos realizados por el Viceintendente Mario Mozo, a cargo de la intendencia entre el 20 y el 24 del mismo mes, sin haber solicitado la correspondiente licencia de concejal ante el Concejo.
La Concejal de Juntos por el Cambio, Susana Vázquez, hizo un pedido sobre tablas sobre una inquietud de una vecina., el Presidente del CD Bautista Cestac Cufré, puso a votación la solicitud de moción sobre tablas de la inquietud de un vecino, Visto por la afirmativa, unanimidad. Sea lugar al tratamiento.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Catriló, la número 18, volvió a quedar expuesta una situación preocupante en la administración municipal bajo la gestión de la intendenta Graciela López. Se trata de un nuevo caso de facturación apócrifa detectado en la rendición de cuentas de diciembre de 2024, que ahora será motivo de un pedido de informes formal al Ejecutivo.