
14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.
La provincia de La Pampa está atravesando un momento de fuerte polémica tras la noticia de que el Gobierno provincial está evaluando avanzar con la reglamentación de la Ley 3.288 de Gestión Integral de Plaguicidas, sancionada en noviembre de 2020 pero que hasta ahora no había sido aplicada formalmente.
Provinciales09/06/2025 Bichos de CampoEsta ley, que originalmente establecía un plazo de 120 días para su reglamentación, ha quedado pendiente por más de cuatro años, y ahora la intención de avanzar genera un gran rechazo entre los productores rurales, las entidades del agro y varios legisladores provinciales.
Entre las principales disposiciones que preocupan al sector productivo se encuentran:
Prohibición de la aplicación aérea de agroquímicos en un radio de 3.000 metros alrededor de cuerpos de agua, ríos, arroyos, lagunas y zonas urbanas o rurales con población.
Prohibición de la aplicación terrestre en un radio de 500 metros desde esos mismos perímetros, lo que podría dejar miles de hectáreas fuera de uso productivo.
La ley no define con claridad qué se considera un "curso o cuerpo de agua", lo que genera incertidumbre sobre las áreas afectadas. Se impone una carga burocrática elevada, con numerosos registros y controles para productores, técnicos, aplicadores y distribuidores, además de la obligación de conservar documentación durante cinco años.
Productores y asociaciones como Carbap, Federación Agraria Argentina (FAA), Aapresid y ApaLp han expresado públicamente su rechazo, calificando la reglamentación como “inconsistente”, “excesivamente burocrática” y “perjudicial para la producción agropecuaria”. Además, advierten que esta reglamentación podría criminalizar al productor y generar un escenario de conflicto legal.
Legisladores provinciales de la oposición y del peronismo disidente también presentaron una resolución para pedir que el Ejecutivo se abstenga de reglamentar, argumentando que al haberse vencido el plazo legal establecido en la ley, cualquier acto reglamentario sería “viciado” y susceptible de impugnación judicial.
Desde el Ejecutivo, la ministra de Producción, Fernanda González, confirmó que se está evaluando avanzar con la reglamentación, subrayando la importancia de ordenar el uso de agroquímicos para proteger la salud pública y el medio ambiente.
Fuente: Bichos de Campo
#LaPampa #Agroquímicos #LeyDeAgroquímicos #CampoArgentino #ProducciónAgrícola #MedioAmbiente #ProductoresRurales #AgriculturaSustentable #AgroPampeano #ConflictoAgrario #LegislaciónAgropecuaria #ProducciónResponsable #AgroEnArgentina #NoticiasDelCampo #Agricultura #Sustentabilidad #Pulverización #Reglamentación #Ruralidad
14 de agosto, se celebra en Argentina el Día de la Mujer Policía en conmemoración de la incorporación de las primeras mujeres a las fuerzas policiales en 1947, una jornada que marcó el inicio de su participación activa en la seguridad pública.
La fiscal Catrilense Virginia Antón, del Ministerio Público Fiscal de la III Circunscripción con asiento en General Acha, encabezó en la noche de este miércoles un operativo en el oeste pampeano.
Docentes de las escuelas se sumaron como fue el caso de la Escuela 10 Adolfo Alsina, el Equipo de Apoyo a la Inclusión local y personal no docente, de esta forma se sumaron a las personas con discapacidad, familiares, prestadores, instituciones y vecinos que reclamaron la continuidad de terapias y apoyos esenciales.
Con el objetivo de visibilizar la situación de las personas con discapacidad y sus familias, así como también para exigir el cumplimiento de sus derechos.
El Gobierno nacional actualizó los precios de los biocombustibles y esto podría significar un nuevo ajuste en las naftas. Pero hay una buena noticia para la economía local: las empresas pampeanas de biodiésel Gente de La Pampa (GLP) y Pampa Bio, de Lartirigoyen y Cía. SA, serán grandes beneficiadas.
El Club Los Ranqueles de Cayupán recibió un aporte de más de $20.000.000 para concretar una obra muy esperada: la iluminación completa de la cancha de fútbol 11. El Club Atlético Catriló también recibió $10.000.000 para la primera etapa de construcción de un gimnasio en el Meridiano V.
El Gobierno nacional actualizó los precios de los biocombustibles y esto podría significar un nuevo ajuste en las naftas. Pero hay una buena noticia para la economía local: las empresas pampeanas de biodiésel Gente de La Pampa (GLP) y Pampa Bio, de Lartirigoyen y Cía. SA, serán grandes beneficiadas.
Con el objetivo de visibilizar la situación de las personas con discapacidad y sus familias, así como también para exigir el cumplimiento de sus derechos.
La investigación derivó en allanamientos simultáneos en tres domicilios, donde se incautaron 15 gramos de cocaína y 62 gramos de marihuana fraccionada para su comercialización, además de dinero en efectivo, balanzas de precisión y elementos para el corte y fraccionamiento de drogas.
El lugar está ubicado detrás del basurero de Catriló, en cercanías del Meridiano V. Según informaron fuentes policiales, la Departamental local recibió un aviso sobre un automóvil que había impactado contra un árbol.
La Secretaría del Concejo Deliberante dio lectura a un pedido de informe fechado el 8 de agosto, referente a observaciones sobre la rendición de cuentas de noviembre de 2024. En el texto dirigido a los concejales, se solicita acompañar dicha solicitud sobre observaciones a la revisión de noviembre de 2024.